CRONICA RESUMEN BANESTO. CONDE TRANQUILIZA A LOS MERCADOS AL RENUNCIAR A UN ENFRENTAMIENTO ABIERTO CON LAS AUTORIDADES

- El ex presidente de Banesto afirma que su plan de saneamiento era la mejor solución para el banco

- A partir de ahora la expectación se centrará en Sáenz y la posibilidad de una "operación acordeón"

MADRID
SERVIMEDIA

La intevención pública del el ex presidente de Banesto, Mario Conde, ante más de dos centenares de periodistas ha despejado cualquier incógnita sobre su actitud futura: no habrá enfrentamiento abierto con las autoridades monetarias y políticas.

Mario Conde, que protagonizó hoy una multitudinaria rueda de prensa con periodistas tato nacionales como extranjeros, trató de salvar su actuación y la de todo el anterior consejo de administración en la gestión de Banesto, al afirmr que en los últimos meses de 1993 habían diseñado un plan de saneamiento que, aunque comportaría como "coste" la afloración de un déficit de recursos propios, constituiría la mejor solución para la situación del banco.

En el contexto de sus explicaciones, Banesto no requería la intervención del Banco de España, puesto que, aunque existían problemas, "teníamos la solución", afirmó Conde, quien añadió que sólo con la venta del 25 por cien del banco portugués Totta y Açores se lograría reconducir al bano a los ratios de recursos propios que exige el Banco Internacional de Pagos de Basilea.

Además, Conde se apoyó constantemente en la presencia de J.P. Morgan a la hora de elaborar su plan de saneamiento como argumento de solvencia de un programa de ajuste que calificó como "viable y sensato". El ex presidente de Banesto afirmó también que el 27 de diciembre, fecha previa a la intervención del Banco de España, el banco que presidía "se encontraba en mejor situación que nunca".

Negó problemas de liuidez aduciendo que en 1993 se había reducido en más de 300.000 millones de pesetas el recurso al interbancario y se habían aumentado en 200.000 millones los depósitos, así como la inestabilidad del accionariado, que, según dijo, había aumentado su base en 40.000 nuevos accionistas con la reciente ampliación, entre ellos algunas empresas norteamericanas de plena solvencia que invirtieron en la ampliación a través del fondo "Corsair" liderado por J.P. Morgan.

En palabras de Conde, con la aplicación delplan de saneamiento que habían propuesto recientemente al Banco de España la morosidad de Banesto se situaría por debajo de la media del sector, y adquiriría un nivel de transparencia que permitiría su acceso a los mercados internacionales para ejecutar la tercera y última fase de la ampliación de capital mediante la emisión de deuda subordinada por importe de 400 millones de dólares (57.600 millones de pesetas).

TRANQUILIZAR A LOS MERCADOS

La segunda parte del mensaje de Conde tenía como objetivo tanquilizar a las autoridades económicas y a los mercados financieros. El gobernador del Banco de España, que ha recibido desde Basilea la información sobre esta rueda de prensa, puede estar tranquilo, puesto que Mario Conde ha dejado claro que, aunque presentará un recurso de alzada ante el ministerio de Economía por la decisión del Banco de España, no utilizará otras vías de actuación ni cualquier actitud de obstruccionismo. El ex presidente de Banesto invocó para ello la imagen de nuestro país y su respeo por las instituciones.

Sin embargo, Mario Conde fue especialmente reservado en cuanto a lo que hará a partir de ahora. "Trabajar", fue la respuesta de Mario Conde cuando se le preguntó por su futuro.

Conde hizo gala de la misma reserva y cautela a la hora de emitir cualquier juicio de valor sobre las motivaciones políticas que podría esconder la actuación del Banco de España, lo que pone de manifiesto que el ex presidente de Banesto rechaza cualquier intención de politizar la intervención del Bnco de España, actuación que, por otra parte, ha sido bien recibida por la mayoría de los grupos políticos.

Tambien eludió cualquier referencia a su patrimonio y a la forma en la que lo ha ido amasando. Sin embargo, sí dejó claro que una gran parte del mismo se encuentra comprometido precisamente como accionista de Banesto. Este argumento fue invocado por Conde en defnesa de la solidez del plan de saneamiento propuesto por el anterior equipo, "porque como accionistas creíamos que era mucho mejor para osotros".

Aunque no quiso desvelar cuál será su estrategia y actitud en la Junta General de Accionistas que deberá convocar en los próximos meses el nuevo consejo de Administración de Banesto, en su carácter de accionista mayoritario pueden encontrarse algunas de las claves que deberán presidir las nuevas relaciones de Mario Conde con el banco que presidía.

LA CLAVE ESTA EN LA OPERACION ACORDEON

En este sentido, en medios financieros se ha apuntado a Servimedia que la posibilidad de algún tipo e "operación acordeón" instrumentada por el equipo del nuevo presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, puede ser la piedra de toque de cara a una salida definitivamnente pacífica a la crisis de Banesto.

Conde dejó claro hoy en su intervención que su plan de saneamiento no comportaría ningún recorte del valor de las acciones ni el recurso a dinero público.

Los medios consultados por Servimedia han señalado que a partir de hoy la expectación de los mercados financieros se vuelve hacia Alfredo Sáenz y s equipo, a la espera de conocer las líneas maestras y la forma de reparar los déficits patrimoniales de Banesto que deberá contener el informe que el nuevo presidente de Banesto debe presentar al Banco de España en la segunda mitad del mes de febrero.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
JCV