CROISSIER PLANTEA LA POSIBILIDAD DE PEDIR RESPONSABILIDADES CVILES A LOS ANTIGUOS GESTORES DE BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier ha planteado la posibilidad de que se pudieran exigir responsabilidades civiles a los antiguos gestores de Banesto pero ha rechazado cualquier responsabilidad de la CNMV en la vigilancia de Banesto y ha reiterado que el folleto de la ampliación de capital que se realizó en junio del pasado año cumplía con todos los requisitos.
"La CNMVno puede convertirse en un 'macroauditor' y siempre que unos gestores oculten la verdad y los auditores no sean capaces de ponerlo de manfiesto ocurrirán estas cosas", añadió Croissier.
Sin embargo, ha planteado la posibilidad de que pueda exigirse responsabilidades por la vía civil a los anteriores gestores de Banesto, en la medida que, al firmar el folleto de ampliación de capital, garantizaban la veracidad de los datos que contenía, en undocumento en el que se aportaban los hechos más relevantes qu debían conocerse sobre el banco.
A juicio del presidente de la CNMV la actual cotización de Banesto tienen un "componente de optimismo" respecto al plan de saneamiento de la entidad bancaria.
Croissier ha afirmado que la revisión del regimen sancionador que contiene la Ley de Trasposición de la II Directiva bancaria en una de sus disposiciones adicionales no podrá afectar a una posible revisiñón de las sanciones que hasta ahora ha impuesto la CNMV en expedientes como los relacionados con TorrasJavier de la Rosa "puesto que no puede tener carácter retroactivo".
Las sanciones impuestas por este organismo de supervisión y control durante los años 1993 y lo que va de año 1994 ascienden a un importe total de 5.700 millones de pesetas.
El presidente de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) ha destacado la situación pecualiar que se ha vivido en los mercados de valores en 1993, año en el que se dió "una situación boyante en los mercados de renta fija y variable", mientras la econmía en general vivía una situación de crisis.
Esta situación ha hecho que el índice de la Bolsa de Madrid haya subido un 50 por cien durante el psado año, mientras el mercado de derivados, futuros y opciones financieras, crecían un 250 por cien en renta fija y un 180 por cien en renta variable.
Esta tendencia alcista del mercado ha hecho que las sociedades y agencias de valores obtuvieran un beneficio total de 28.200 millones de pesetas, 3,5 veces los obtenidos en 1993 y que arrojan una rentabiliad del 29 por cien sobre recursos propios.
FONDOS DE INVERSION BOYANTES
De esta situación se beneficiaron tambien los fondos de inversión, cuyo patrimonio creció un 64 por cien en 1993 hasta alcanzar a finales de año 12 billones de pesetas y 2,8 millones de partícipes. Las rentabilidades medias de estos instrumentos fueron del 15,3 por cien para la renta fija y del 44,6 por cien para la renta variable.
Croissier ha señalado que la CNMV comenzará a preparar durante este año la reforma del la Leyde Mercado de Valores a la que obliga la directiva sobre servicios financieros, reforma que deberá remitirse al parlamento antes de junio de 1995.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
JCV