CROISSIER NIEGA EL USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA EN LOS DIAS PREVIOS A LA INTERVENCION DE BANESTO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Luis Carlos Croissier, señaló hoy que considera "dificilísimo" que se produjera el uso de información privilegiada en la negociación de paquetes significativos en los días anteriores y en el mismo día de la intervención de Banesto, si bien reconocióque la mañana del día 28, en los momentos previos a la intervención, hubo "movimientos anómalos".

A pesar de todo, como consecuencia de la investigación que está llevando a cabo la CNMV, se ha abierto un expediente por indicios de manejo de información privilegiada en operaciones realizadas el día 27 de diciembre por una persona física que vendió 5 millones de pesetas en acciones.

Croissier, que ha comparecido hoy ante la comisión del Congreso que investiga la crisis de Banesto, señaló que en el nálisis que la comisión está realizando no se han detectado más indicios, "puesto que si no, ya habríamos abierto otros expedientes".

Sin embargo, reveló que del 20 al 28 de diciembre unas 47 personas físicas y jurídicas movieron 2,3 millones de acciones, por un importe que representa el 42 por ciento del total de acciones que se movieron en aquellos días.

Igualmente, entre los días 27 y 28 de diciembre, 17 personas movieron 700.000 títulos, lo que representa el 70 por ciento de la negociación toal de ese periodo.

Croissier señaló que el análisis que ha venido realizando la CNMV ha sido muy exhaustivo y que también se ha solicitado información sobre las personas finales que hicieron operaciones con posterioridad a la intervención en operaciones fuera de mercado.

En ese sentido, reveló que entre el 28 de diciembre y el 31 de enero de 1994 se realizaron 645 operaciones fuera de mercado por un montante de 6 millones de acciones, que representan el 3,7 por ciento del capital, con precios de ompra-venta de entre 10 y 3.100 pesetas.

Sin embargo, Croissier destacó que las operaciones realizadas en este periodo en el denominado 'mercado gris' tuvieron como razones principales las de índole fiscal, y señaló que eventualmente tendría que ser la Inspección de Hacienda la que determinase si los precios se ajustaban a criterios razonables.

Croissier admitió que la CNMV tiene "insuficiencias" de carácter legal y opinó que es preciso modificar la Ley de Mercado de Valores en algunos aspectos. delantó que, de acuerdo con la modificación que reclama la directiva de servicios de inversión, se han introducido algunas modificaciones en el proyecto de ley de adaptación, relativas a la falsedad en el folleto. También señaló que se deberán producir modificaciones en lo referente al aspecto sancionador.

El presidente de la CNMV ha rechazado la posibilidad de que la suspensión de cotización de Banesto se hubiera podido mantener durante más tiempo. Adujo que esa posibilidad "era inimaginbale" y podíasuponer una pérdida de prestigio internacional de nuestra bolsa.

En este sentido, indicó que no ha habido ninguna solicitud del Banco de España para mantener fuera de cotización a Banesto durante más tiempo, y únicamente reconoció haber recibido una indicación en este sentido de Alfredo Sáenz, actual presidente de la entidad, para que se mantuviera la suspensión hasta que se elaborasen las primeras líneas del plan de saneamiento.

El presidente de la CNMV reiteró que la autocartera de Banesto, taly como indicó en su anterior comparecencia en el Congreso, se limita al 3,85 por cien del capital social, de acuerdo con las indagaciones realizadas por la CNMV, la auditoría y las cifras facilitadas por la propia entidad bancaria.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
J