LOS CRITICOS DE CCOO PROPONDRAN UNA "GRAN MOVILIZACION" PARA EL OTOÑO

- Agustín Moreno hace un llamamiento a la unidad para afrontar el "catálogo de agresiones" del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El secto crítico de Comisiones Obreras (CCOO) propondrá, en el consejo confederal que se celebrará mañana, que se inicie la organización de una "gran movilización social" para el otoño, ante el "catálogo de agresiones" que está realizando el Gobierno, según manifestó hoy a Servimedia el líder de los críticos, Agustín Moreno.

El sindicalista justificó la necesidad de tomar iniciativas ante la política económica del Gobierno del PP, que se propone, en su opinión, realizar "un recorte de dos billones de pesetas"para conseguir el cumplimiento de los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht.

Los críticos aprovecharán también el consejo confederal (máximo órgano de CCOO entre congresos) para hacer un llamamiento a favor de la unidad interna en el sindicato.

Moreno aseguró que, en las circunstancias que se avecinan, supone "un despilfarro de esfuerzos la política de exclusión y marginación" que, según él, está realizando la Ejecutiva de CCOO. "Somos una parte importante del sindicato que no se pude ignorar", dijo.

En este sentido, el líder crítico calificó de "retroceso en la democracia interna" el reglamento del consejo confederal que se presentará mañana por parte de la Ejecutiva.

Moreno anunció que su sector presentará enmiendas que propicien una mayor participación dentro del sindicato y señaló que el objetivo del sector mayoritario es "reforzar la figura del secretario general frente a la dirección colegiada de la Comisión Ejecutiva Confederal".

DIALOGO SOCIAL

En cuanto al prceso de diálogo social iniciado recientemente, Agustín Moreno consideró que hay que dar prioridad a los grandes objetivos del sindicato, y que las mesas que se están abriendo se refieren "a temas que pueden tener su importancia, pero que son menores en relación con el empleo y los derechos sociales".

Por último, los críticos propondrán que un posible acuerdo sobre pensiones y el Pacto de Toledo se supedite al resultado de una consulta, por parte de los sindicatos, a los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
A