LOS CRITICOS DE CCOO PIDEN A GUTIERREZ QUE DEFIENDA UNA LEY DE 35 HORAS Y PARICIPE EN LA MANIFESTACION DEL DIA 20 CONVOCADA POR IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector crítico de CCOO, que lidera Agustín Moreno, exigió hoy al secretario general del sindicato, Antonio Gutiérrez, que cambie su actitud y apueste decididamente por una ley que reduzca la jornada laboral a 35 horas semanales, empezando por convocar y participar en la manifestación promovida para el próximo día 20 en Madrid por IU, junto con algunos sindicatos y organizaciones.
Los críticos de CCOO difundiero hoy un comunicado en el que denuncian que, mientras "la marea reivindicando una ley de 35 horas avanza inexorablemente", el sector oficial del sindicato "parece no haberse enterado y sigue empecinado en mantener aislado al sindicato de una demanda que es clamorosa".
El sector que encabeza Moreno destaca que fuera de nuestras fronteras las 35 horas se van abriendo camino, y dice que en España son cada vez más los partidos y sindicatos que reclaman una ley que reduzca la jornada laboral, citando los caos del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Josep Borrell, UGT, ELA-STV, CIGA o el sector crítico de CCOO.
En este contexto, los críticos consideran que "CCOO se está convirtiendo en un peso muerto en la lucha por una ley de 35 horas" por culpa de Gutiérrez, al que acusan de someter al sindicato al aislamiento.
A su juicio, no es de recibo que el sector oficial quiera conseguir las 35 horas mediante la negociación cuando la CEOE ha declarado ya que "no está ni mucho menos por la laor", y cuando por ese procedimiento la jornada laboral pactada en convenio en los últimos años incluso ha aumentado.
Además, los críticos creen que no es suficiente con una ley marco que facilite la negociación con la patronal a cambio de subvenciones en las cotizaciones sociales a los empresarios, ya que eso podría poner en peligro, en su opinión, las prestaciones sociales.
Para los críticos, es "intolerable" también que Gutiérrez esté dispuesto a hacer concesiones salariales a cambio de la redución de jornada, dado el bajo nivel salarial existente. El sector crítico considera que por este camino la reducción de jornada crearía menos empleos que los que se destruirían por la reducción del consumo que provocaría la reducción salarial.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1998
NLV