CRÍTICAS Y ADHESIONES A TOMAS GOMEZ EN EL COMITÉ REGIONAL DEL PSM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de medio centenar de intervenciones de miembros del Comité Regional del PSM se produjeron después de la del secretario general, Tomás Gómez, en la que analizó el resultado del PSOE en Madrid en las elecciones del 9-M.Las críticas y las adhesiones se repartieron por igual entre los que tomaron la palabra.
Gómez intervino para explicar los resultados electorales, aunque, "rebajando su euforia inicial", el día después de los comicios generales, en la que tildó de "excelente" la "bajada de votos y escaños" que el PSOE obtuvo en Madrid, explicaron a Servimedia asistentes al conclave de los socialistas madrileños.
"Incluso tendió la mano para trabajar en común con todos", añadieron los mismos informantes, quienes dijeron también que "Gómez explicó que su poca presencia en los medios se debió a que estaba centrado en trabajar para el triunfo de Zapatero, en clave nacional y dejando lo regional para estos momentos".
Tras la intervención de Gómez, "hubo de todo, críticas moderadas, otras más críticas y también coincidencias con las posiciones de Gómez", explicaron a Servimedia otros asistentes al Comité Regional, quienes explicaron que "durante un buen rato nos entretuvimos en filosofar sobre el concepto lealtad".
El debate, en el que participaron una docena de miembros del Comité Regional, era sobre si algunas intervenciones críticas con Gómez eran leales o no, explicaron las mismas fuentes, quienes citaron los nombres de los secretarios de Organización, Francisco Pérez, y el de Estudios y Programas, Elvira Aranda, autor de un documento en el que pedía "cambios profundos e inaplazables" en el PSM, tras la pérdida de apoyo electoral.
En el cruce de declaraciones sobre defensores y detractores de Gómez, el ex alcalde de Fuenlabrada y diputado socialista de la Asamblea de Madrid José Quintana arremetió duramente contra algunos miembros de la Ejecutiva Regional del PSM y críticos con el secretario general y les instó a "dejarlo si se sienten a disgusto".
Entre las voces más críticas, las del secretario general de Juventudes Socialistas de Madrid, Daniel Méndez, y el alcalde de Collado Villalba, José Pablo González, afines al ex secretario general del PSM y diputado nacional, Rafael Simancas.
También intervinieron el diputado regional que presentó sin éxito su candidatura a la Secretaría General en el Congreso del PSM, en el que resultó elegido Tomás Gómez, José Cepeda y elmiembro de Izquierda Socialista y nuevo parlamentario de la Asamblea de Madrid Mario Salvatierra, quienes mantuvieron discursos conciliadores.
Cepeda se preguntó para qué sirve el PSM a la sociedad madrileña y defendió que se abra en el seno del partido un debate sobre los malos resultados electorales en la región y que "aceptemos el reto ideológico que propone" la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Criticó el "conservadurismo" que "impregna las políticas de Aguirre en Sanidad, Educación y políticas sociales, al "estar entregando estos servicios poco a poco a la iniciativa privada".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2008
J