CRISTINA ALBERDI PARTIDARIA DE INCENTIVAR LA NATALIDAD MEDIANTE AYUDAS FISCALES Y SUBVENCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, se mostró partidiaria de arbitrar medidas de apoyo fiscal y de otorgar subvenciones para gastos de colegio y guarderia, a fin de incentivar la natalidad en España.

Cristina Alberdi afirmó hoy en Radio Nacional de España que "las experiencias desarrolladas en otros países uropeos demuestran que la adopción de políticas natalistas no consiguen aumentar la población", aunque rechaza las subvenciones directas al número de hijos.

A su juicio, "hay que tender a que se compartan las tareas en el cuidado de los hijos entre el hombre y la mujer, máxime cuando la mujer es uno de los grupos de entrada en la población activa y de integración en el mercado de trabajo que estamos promocionando desde este Departamento".

Por otra parte, Cristina Alberdi reconoció que los mayoresdestinatarios de los fondos del 0,5 por ciento del IRPF que maneja su departamento son Cruz Roja y Cáritas, "ya que son dos organizaciones que están muy bien organizadas y realizan su trabajo con mucha eficacia dentro de todos los ambitos de desarrollo del ministerio".

El año pasado, el Ministerio de Asuntos Sociales repartió más de 11.000 millones de pesetas del 0,5 por ciento del IRPF entre difernetes organizaciones no gubernamentales (ONGs).

"Una parte muy importante de estos fondos", afirmó Cistina Alberdi, "están dirigidos a colectivos, como por ejemplo, menores, jóvenes, tercera edad, y minusválidos, sin olvidar a toxicomanos, enfermos de sida e inmigrantes, entre otros".

Respecto a la relaciones existentes actualmente entre el Ministerio de Asuntos Sociales y la Iglesia, la ministra señaló que "nuestro contacto fundamental es con las organizaciones religiosas, que trabajan muy bien y de forma meritoria, con la jerarquia eclesiastica hay una cierta relación y ésta es buena".

Asimiso, reconoció la minsitra que "la sociedad española es una sociedad dispuesta a acoger al inmigrante, bien es cierto, que lo que no sería bueno es que contrapusieramos la entrada de los inmigrantes a la pérdida, por parte de los españoles, de algun tipo de derechos y trabajos".

"España", dijo, "ha sido fundamentalmente un país de emigrantes, pero la previsión, y por eso hay que acometer por primera vez una política inmigratoria, es de entrada, tanto por el Este como por el Sur. Por eso lo lógico es queseamos capaces de integrar a los inmigrantes que entran y si los integramos no habrá actitudes xenófobas".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
L