CRISTINA ALBERDI: "LA MUJER EN ESPAÑA HA CONSEGUIDO LA IGUALDAD NORMATIVA, PERO NO LA REAL"
-La ministra de Asuntos Sociales inauguró hoy en Toledo la reuión europea preparatoria de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidad sobre las mujeres
-La Reina participará mañana en un grupo de trabajo sobre el papel de la mujer en las asociaciones humanitarias internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, manifestó hoy en Toledo que la mujer en España ha conseguido durante los últimos años la "igualdad normativa, pero no la real". La ministra hizo estas declaraciones tras el acto inaugura de Reunión Preparatoria de la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, que se celebrará el año que viene en China.
Mañana viernes la reina Sofía se desplazará a Toledo para participar en uno de los grupos de trabajo, concretamente el que analizará el papel que desempeña la mujer en las organizaciones humanitarias internacionales.
Los 200 representantes, pertenecientes a los 12 estados de la UE, a Suecia, Noruega, Finlandia y Austria, elaborarán una estrategia común europe ante la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, que se celebrará en Beijing (China), entre los días 4 y 15 de septiembre de 1995.
Cristina Alberdi aseguró que el objetivo de la conferencia será conseguir la igualdad absoluta entre las personas de ambos sexsos en el horizonte del año 2000.
Sin embargo, reconoció las dificultades que existen en los países del Tercer Mundo para conseguir esta meta. "Los fundamentalismos", apuntó, "es uno de los problemas más graves que padee la mujer".
Respecto a España, la ministra destacó los importantes logros conseguidos durante los últimos 20 años, aunque matizó que todavía no se ha alcanzado en nuestro país la igualdad real.
PARTICIPACION ESCASA EN EL PODER
La responsable del Ministerio de Asuntos Sociales manifestó que la imagen de la mujer que ofrecen los medios de comunicación no se ajustan en muchos casos a la realidad y añadió que la presencia de la mujer en los órganos de decisión es todavía minoritaria.
CristinaAlberdi denunció, además, la desigualdad existente en el acceso a los servicios de salud y a la educación, la falta de imágenes positivas en los medios de comunicación, las consecuencias de los conflictos armados sobre éstas y la falta de reconocimiento de su papel en la gestión de los recursos naturales y en la protección del medio ambiente.
IDEAS NUEVAS
La ministra indicó que la conferencia de Beijing resultará un éxito si logra aprotar ideas nuevas y soluciones para que cambie la situación actual A su juicio, los esfuerzos deberán continuar para que la crisis que sufre la economía mundial no haga retroceder los logros obtenidos en el campo de la igualdad.
Por su parte, Anne Tailor, presidenta del "Loby" Europeo de Mujeres, señaló que muchas mujeres del planeta todavía sufreen la discriminación e indicó que la conferencia mundial tendrá que servir para modificar estas situaciones.
No obstante, indicó que la situación de la mujer ha cambiado durante los últimos años y agregó que en el horionte del año 2000 la mujer podrá haber conseguido el 40 por ciento de participación en los órganos de decisión.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
G