CRISTINA ALBERDI DENUNCIA EL "DEFICIT DEMOCRATICO" QUE EXISTE EN LOS ORGANOS DE PODER POR LA ESCASA REPRESENTACION DE LA MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cristina Alberdi denunció hoy en Copenhague (Dinamarca) la eistencia en la sociedad de nuestros días de un "déficit democrático" por la insuficiente representación de la mujer en los órganos de poder y de decisión.
"Nadie niega hoy", señaló la ministra, "el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades, y se reconoce la justicia de los planteamientos de las mujeres. Sin embargo, existe un "déficit democrático" por la todavía insuficiente representación femenina en los órganos de decisión".
A juicio de Cristina Alberdi, la consecución de la democracia aritaria, reparto equilibrado del poder, supone introducir en la agenda política la necesidad de reconocer la fuerza del movimiento de mujeres en el camino hacia la igualdad real.
"Todo esto implicaría", explicó Alberdi, "una mejora en el funcionamiento de las instituciones, con la incorporación de nuevos valores y de puntos de vista hoy considerados a la hora de decidir. Supondrá, además, un refuerzo de la legitimidad de las decisiones adoptadas en representación de toda la sociedad. La corresponsabiidad de las mujeres debe dejar de ser un acontecimiento singular para convertirse en un hecho normal en la vida pública".
En opinión de la ministra de Asuntos Sociales, que asiste esta semana en Copenhague a la primera la Cumbre de Desarrollo Social, "las mujeres tenemos el deber de participar, de aportar puntos de vista y nuestras opiniones. No es tanto una reivindicación, como una obligación".
"El salto cualitativo que se ha producido en estos momentos", añadió Alberdi, "es pasar de reivindicarla participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos, a considerarla, no sólo, enriquecedora, sino ineludible para las propias muejres. Es la transición de la reivindicación a la propuesta de la exigencia de igualdad a la voluntad de incidir en lo colectivo".
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
A su juicio, esta Cumbre "dará un paso más en el reconocimiento del papel de las mujeres en el desarrollo social, resaltando la necesidad de lograr la igualdad entre hombres y mujeres, fomentando la prticipación y el liderazgo de las mujeres en la vida política, civil, económica, social y en el desarrollo".
Cristina Alberdi afirmó que "las mujeres de los países desarrollados tenemos una gran responsabilidad con la paz y el desarrollo de todas las mujeres. Porque hemos recorrido un largo y difícil camino hacia la emancipación, porque conocemos el coste y el esfuerzo de cada nuevo paso, porque sabemos que a ellas afectan más gravemente el desempleo, la pobreza y la exclusión, hemos de seguir avanzano hasta que todas las mujeres del mundo se les reconozca la dignidad que como seres humanos merecen.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1995
L