CRISTINA ALBERDI ASEGURA QUE LA MUJER HA TRANSFORMADO LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, aseguró hoy durante el aco de presentación del estudio "La mujer en cifras: una década, 1982-1992" que "la mujer ha conseguido la transformación social".

Cristina Alberdi explicó que la incorporación de la mujer al mercado laboral, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el avance hacia la igualdad han introducido cambios sustanciales durante los últimos años en la sociedad española.

Entre los distintos factores que han provocado el cambio, Alberdi destacó la formación y la educación, al tiempo que resaltaba la extraordinaria importancia" de la integración de España en la Unión Europea.

El estudio, elaborado por el Instituto de la Mujer, indica que entre 1982 y 1992 el porcentaje de mujeres integradas en el grupo de población activa se incrementó en más de seis puntos. No obstante, la ministra de Asuntos Sociales señaló que en este ámbito nuestro país todavía está por debajo de sus socios comunitarios.

Asimismo, manifestó que la mujer ha desempeñado tradicionalmente trabajos en condiciones precarias y ausó a los sindicatos de no haber defendido correctamente en el pasado el empleo de las mujeres. "Afortunadamente han evolucionado, aunque sería deseable que evolucionasen más", dijo en relación a las centrales sindicales.

LA MUJER EN LA POLITICA

Respecto a la participación de la mujer en la vida política, el informe pone de manifiesto el importante incremento del número de parlamentarias que se ha producido desde 1977. Sin embargo, en la actualidad continúa siendo minoritaria la presencia de mujerestanto en la Cámara Alta como en la Baja (un 12,5 por ciento en el Senado y un 15,7 en el Congreso).

Cristina Alberdi declaró que la tendencia continuará en aumento durante los próximos años, ya que "la mujer tiene, no sólo la obligación, también el deber de participar en la toma de decisiones".

El estudio también destaca los objetivos pendientes y avances obtenidos en el campo de los servicios sociales y la salud y subraya el espectacular descenso registrado en las tasas de mortalidad infantil y aternal durante los últimos años.

En el caso de la mortalidad maternal, mientras a principios de los ochenta se situaba en 10 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos, a finales de la década ascendía a 3 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos.

En general, la mujer y el hombre presentan grados similares de satisfacción en relación a la familia y los amigos, pero la mujer está más insatisfecha con el trabajo, el salario y la situación laboral.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1994
GJA