CRISIS UGT. MENDEZ DICE QUE LA CRISIS INTERNA SE SOLUCIONARA EN EL COMITE Y QUE NO ES NECESARIO UN CONGRESO
- Rechaza una posible subida de los impuestos indirectos para compensar bajadas de los impuestos directos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró hoy que la convocatoria de un Congreso Confederal extraordinario "no es inevitable", y se mostró hoy convencido de que la crisis interna abierta en el sindicato puede solucionarse en el Comité Confederal extraordinario previsto para el día 25.
Méndez, que participó hoy en Madrid en unas Jornadas sobre Política Industrial, confía en cerrar la crisis de la dirección d UGT el día 25, para a partir de esa fecha centrar los esfuerzos del sindicato en la negociación colectiva, las elecciones sindicales y otros asuntos.
El líder ugetista insistió en que "no es necesario un Congreso" para solucionar el problema de los tres disidentes (José Luis Daza, Gustavo Gardey y Dionisia Muñoz), y explicó que "esta situación no la plantea la Ejecutiva del sindicato, sino que se inicia en el primer Comité ordinario, y, por tanto, se debe resolver en un Comité".
Méndez evitó prounciarse sobre las declaraciones realizadas ayer por el secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Fernández "Lito", que contrastan frontalmente con las del líder de UGT.
Mientras Méndez cree que cuenta con el apoyo suficiente (dos tercios) del Comité Confederal para cesar a Daza, Gardey y Muñoz, "Lito" manifestó ayer que el secretario general de UGT ha perdido la mayoría, por lo que cree que es inevitable un congreso extraordinario.
CONTESTACION A SOLBES
Méndez se refirió tamién a las declaraciones realizadas ayer por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, quien indicó que la subida de impuestos indirectos para compensar bajadas de la imposición directa es un debate que "está permanentemente encima de la mesa".
A este respecto, Méndez señaló que la imposición indirecta es "regresiva", ya que perjudica a los colectivos con menos poder adquisitivo y supone un paso hacia atrás en la definición de la "fiscalidad progresiva", que es que quien más tiene, más aporte. Además, según el líder ugetista, una subida de los impuestos indirectos para compensar una rebaja de las cotizaciones sociales no favorecería la creación de empleo, porque "no hay relación entre la rebaja de las cotizaciones sociales y una mayor intensidad en la creación de empleo".
Méndez expresó, por tanto, su radical desacuerdo con un posible aumento de los impuestos indirectos y aseguró que si se reducen las cotizaciones sociales se puede debilitar la estabilidad financiera de la Seguridad Socal, lo que, a su juicio, colisiona con el objetivo de la ponencia de la Seguridad Social, que quiere asegurar el sistema de Seguridad Social y pensiones.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1995
NLV