CRISIS UGT. GARDEY CALIFICA DE "INSENSATO" E "IMPRUDENTE" A MENDEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ecretario de Acción Social de UGT, Gustavo Gardey, calificó hoy de "insensato" e "imprudente" al secretario general de UGT, Cándido Méndez, por cesarle de su cargo, junto a José Luis Daza (Acción Social) y Dionisia Muñoz (vocal), y valoró positivamente que se sometan estos ceses a un Comité Confederal extraordinario.
En declaraciones a Servimedia, Gardey indicó que Méndez "ha llevado muy lejos esta crisis". A su juicio, "el acto de abstenerse en una votación no justifica este proceso que ha abierto y ue el conjunto de la organización, los afiliados y los trabajadores en general, no desean".
Indicó que Méndez también tendrá que someterse a la decisión que adopte el Comité Confederal extraordinario del próximo día 25 para aplicar "esta especie de purga que se nos hace de apartarnos de la Ejecutiva por discrepar en una votación. Me parece una medida de una imprudencia política muy elevada".
"Nosotros estamos tranquilos", dijo Gardey, "porque hemos defendido una posición en UGT que es la que sali del XXXVI Congreso, la de abrir una nueva etapa y cultura que suponía un mayor respeto a la pluralidad".
Insistió en que "lo mejor hubiera sido que Méndez hubiese hecho gala de la sensatez y prudencia que debe tener incorporada su cargo, pero no lo ha hecho y ha metido a UGT en un proceso interno de crisis que en estos momentos, con las elecciones sindicales y la problemática de PSV, es muy inconveniente".
"Viendo que no ha hecho gala de esa cordura y esa sensatez, lo mejor es que se someta a ladecisión de la organización para separarnos de nuestras funciones", indicó, al tiempo que aseguró que acatará la decisión que finalmente adopte el Comité Confederal.
Gardey se mostró convencido de que Méndez no logrará en el Comité el respaldo que necesita (dos tercios de sus miembros), lo que abocará al sindicato a la convocatoria de un Congreso Confederal Extraordinario que paralizará la actividad del sindicato y "desviará la atención de UGT hacia objetivos que no son los que desean el conjunto de ls trabajadores".
"Eso", concluyó, "es responsabilidad sólo de aquellos que han abierto esta crisis, exagerando y dramatizando una situación que tenían que haber asimilado como natural y normal después del XXXVI Congreso. Han hecho precisamente lo contrario, demostraciones de fuerza y de autoridad que tienen más que ver con el autoritarismo que con la autoridad que les otorga su cargo".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
NLV