CRISIS DEL PSOE.- GONZALEZ IMPUSO SUS TESIS A LA EJECUTIVA PARA QUE LOS CIUDADANOS SEPAN "DONDE ESTA LA AUTORIDAD" EN EL PSOE

- "En ningún momento voy a presentar una dimisión que altere la estabilidad instiucional de España"

- Viajó a Austria para negociar con Kohl una bajada de los tipos de interés y hablar de la economía "fundamentalmente"

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González no dejó lugar a dudas en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE celebrada hoy de que es él quien manda y de que se acabaron en el partido las actitudes cainistas entre "guerristas" y "renovadores".

El jefe del Gobierno impuso sus tesis a la Ejecutiva Federal (nombrarle president de los Comités de Estrategia Política-Electoral y de Listas), en una reunión en la que, por vez primera en los 18 años y medio que lleva como secretario general, no se voto, sino que se aprobó "por consenso", según dijo.

Esta aprobación vino precedida de la presentación de un informe por parte de Benegas con las razones de poner su cargo de secretario de Organización a disposición del resto de la Ejecutiva Federal, dimisión que no fue aceptada.

Además, González vino a decir, un día después de renirse con Alfonso Guerra y otros destacados notables socialistas y ministros en el palacio de La Moncloa, que es necesario transmitir imagen de unidad.

"Tengo la conciencia clara de que hay que mandar un mensaje claro (a los ciudadanos) de dónde está la autoridad del partido", dijo González, al tiempo que desmentía tajantemente su rumoreada dimisión como secretario general o presidente del Gobierno y se lamentó de no haberlo hecho antes para evitar el "chorro" de especulaciones surgido esta semana.

González explicó que si uno hace un esfuerzo durante años para dar una estabilidad institucional y política que España no ha conocido "nunca", salvo en los quince años de democracia -"un gobierno de cinco años y medio de Adolfo Suárez, un poco más breve de Leopoldo calvo-Sotelo, y el que yo presido"-, no se plantearía esa posibilidad.

Si el objetivo, añadió a los periodistas, es que España salga de la inestabilidad institucional que la ha acompañado en toda su historia, "no piensen en ningún momentoque voy a presentar una dimisión que altere esa estabilidad institucional. Estaré asumiendo mi responsabilidad hasta el último momento".

El presidente del Gobierno comentó que le preocupa esa especulación "tan lejana" a su forma de entender la responsabilidad pública, "porque produce efectos que perjudican a nuestro país objetivamente: especulaciones dentro y fuera. Internacionalmente produce efectos negativos...".

"Me gustaría que tuvieran la seguridad de que mi responsabilidades institucionalesnunca las reduciré. No me parece razonable ¿Se entiende lo que digo, verdad?", preguntó.

En su opinión, la estabilidad institucional de España es mucho más importante que "la situación en que se pueda encontrar el ánimo de una persona, si es que se encuentra en una situación de ánimo mal, regular o bien".

LA ENTREVISTA CON KOHL

Estas reflexiones, dijo, abarcan a sus cargos de jefe del Ejecutivo español y de secretario general del PSOE, pero no así a la de candidato en las próximas elecciones, djando abierta de nuevo la posibilidad de no serlo.

González recordó al respecto que todavía el Comité Federal del PSOE debe elegirle formalmente como candidato, "y yo creo que uno debe tener en cuenta esa situación para hacer la reflexión que hago. Y yo estoy disponible; y ya saben que, además, estoy disponible siempre que no se produzcan unas circunstancias que me lo hagan imposible desde el punto de vista de mi conciencia personal".

"No creo que eso se vaya a producir (la renuncia a ser candidao). Pero lo he explicado en público (su postura) desde hace muchos años. Incluso en algún momento no acepté; algunos dicen que dimití (en 1979, durante el 29 Congreso). Es falso. En algún momento no acepté la Secretaría General del partido, porque había acabado mi mandato y porque no estaba de acuerdo con las resoluciones que, mayoritariamente, había aceptado el partido. Y fui consecuente, y me quedé en la minoría. Y no fueron consecuentes los mayoritarios, para seguir adelante con sus propuestas"

Porotro lado, Felipe González explicó que su viaje anteayer a Austria para entrevistarse con el canciller alemán, Helmut Kohl, es fruto de una llamada telefónica que le hizo el líder alemán hace 20 días para hablar "fundamentalmente" de la situación económica en la Comunidad Europea, paro y perspectivas de ir reduciendo los tipos de interés.

"Le dije que yo estaba pensando exactamente lo mismo; incluso, que estaba preparando una nota, haciendo una valoración para enviarsela. Por consiguiente, que concertbamos una cita. Yo le dije que lo hacíamos inmediatamente, y el me sugirió que fuera el 8 de abril, en un ayuno que practica una vez al año, y que tendríamos oportunidad de hablar de todos los problemas que se suscitaran. Y, efectivamente, hemos estado cinco o seis horas charlando", comentó.

En opinión del jefe del Ejecutivo español, la recuperación económica es básica para que los ciudadanos recuperen sus confianza en la unidad europea.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1993
G