LA CRISIS PROVOCA UN AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LOS COSTES LABORALES UNITARIOS, SEGU EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica ha provocado desde 1990 un aumento de la productividad del trabajo, al tiempo que obliga a las empresas a soportar mayores costes laborales, según se desprende del último boletín económico del Banco de España.

Las estadísticas elaboradas por el Servicio de Estudios de la autoridad monetaria reflejan que en el periódo de expansión de la economía española comprendido entre 1986 y 1989, la productividad del trabajo descendió cercadel 50 por cien, tendencia que vuelve a remontarse coincidiendo con el inicio de la actual recesión.

En el periódo de entrada en la crisis 1990-1992, según el Banco de España, se ha poducido una mayor poductividad del trabajo, con un crecimiento superior al 15 por cien, lo que refleja una actitud de conservación del empleo en tiempos de crisis, ligada a una mayor eficacia en las funciones.

Sin embargo, los datos del Banco de España muestran también que paralelamente a la subida de la productivida del trabajo, las empresas ven como crecen sus costes laborales unitarios, y que en la actualidad se sitúan un 22 por cien por encima de los que tenían en la época de "vacas gordas" entre 1986 y 1989.

Las estaditicas globales del banco emisor varían mucho, en función del tipo de actividad de las empresas, porque la productividad del trabajo en las empresas industriales era muy superior, el doble, a la que tenían las del sector servicios en la época de pujanza económica, además de ser lasmenos inflacioistas.

Por su parte, los costes laborales unitarios de las empresas de servicios, históricamente superiores a los de la industria, tuvieron un descenso con la crisis del 3,1 por cien, mientras que en las firmas industriales el comportamiento fue la tendencia al alza para situarse en el periodo recesivo de 1990 a 1992 en casi el doble de los que tenían cuando la economía crecía.

Además, las cifras del Banco de España muestran un punto de inflexión en la tendencia habitual de los costes laborales cn la actual crisis económica, ya que esa superioridad que habúian mostrado en esta variable las empresas del sector terciario ahora queda relegada a un segundo plano, ya que la Industria la supera en un 20 por cien.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
G