LA CRISIS NO IMPIDE QUE LOS ESPAÑOLES GASTEN ESTAS NAVIDADES MAS DE 100.000 MILLONES EN JUGUETES, TURRONES Y CAVA

- Los productos de Extremo Oriente y los vídeojuegos, principales competidores de lo jugueteros españoles

- Más de la mitad del cava se vende en Navidad

- 22.000 millones de pesetas en turrones y mazapanes llenarán este año las mesas de nueve de cada diez hogares

MADRID
SERVIMEDIA

La persistencia y la aparente dureza de la crisis que afecta al país no serán impedimentos para que cuando finalicen las fiestas navideñas los españoles hayamos gastado más de 100.000 millones de pesetas en la compra de juguetes (63.000 millones), cava (18.000) y turrones (22.000) según fuentes de los tres sectores consultadas por Servimedia.

Aunque la estacionalidad es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los fabricantes de estos productos, al concentrarse las ventas de todos ellos en las navidades, las empresas ya están acostumbradas y en consecuencia preparadas para atender la demanda en estas fechas.

Por lo que se refiere a los juguetes, las familias españolas gastarán durante estas navidades más de 63.000 millones de pesetas, según las estimacionesde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

De esta cantidad, casi el 70 por ciento, es decir, unos 44.000 millones de pesetas, lo destinarán a la compra de juguetes de fabricación nacional, y los 19.000 millones restantes a la adquisición de juguetes importados.

Según explicó a Servimedia Salvador Miró, presidente de la AEFJ, en todo el año 1993 los fabricantes españoles esperan facturar unos 83.000 millones de pesetas, un 2,4 por ciento más que el año pasado.

COMPETENCIA DESLAL

Junto a la estacionalidad de las ventas, otro de los problemas fundamentales del sector es la "competencia desleal" que suponen los juguetes procedentes de Extremo Oriente, principalmente de China, que en su mayoría no cumplen la normativa comunitaria en materia de seguridad.

Según Salvador Miró, esto "está provocando que compitamos en desigualdad de condiciones, ya que fabricar un juguete seguro es mucho más caro que hacer uno que no cumple la normativa de seguridad".

Los vídeojuegos tamién suponen una dura competencia para el sector de juguetes tradicionales, aunque el 'boom' de 1992 no se volverá a repetir en España.

Al igual que los productores de turrones, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes no espera que la crisis depare sorpresas en las ventas de estas navidades, pues la recesión se viene notando desde el año pasado.

TAMPOCO FALTARA EL CAVA

La crisis y las campañas anti-alcohol sí están perjudicando negativamente a las ventas de cava, a pesr de lo cual este producto tampoco faltará este año en los hogares españoles.

El Consejo Regulador de Vinos Espumosos, que agrupa a los fabricantes de cava españoles, calcula un gasto próximo a los 18.000 millones de pesetas en nuestro país durante las fiestas que ahora comienzan.

Las fuentes de este organismo consultadas por Servimedia indicaron que en el conjunto de este año esperan vender en el mercado nacional alrededor de 81 millones de botellas de cava, lo que representa una caída de entre l 4 y el 5 por ciento respecto a los 85,2 millones del año pasado. Más de la mitad del cava que se venda en España en 1993 será comprado durante las próximas fiestas de Navidad.

La recesión económica se está notando fundamentalmente en la calidad del producto que se compra. Además de venderse menos botellas que otros años, las que más se compran son las baratas. Actualmente el precio medio de una botella de cava en España ronda las 400-425 pesetas.

22.000 MILLONES EN TURRON

Por lo que respectalos turrones y mazapanes, quizás los productos más típicos de estas fechas, los españoles consumirán durante los próximos días más de 22.000 millones de pesetas, según indicaron a esta agencia fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Mazapanes y Turrones.

El aumento de las ventas será moderado respecto al año pasado, del 5 por ciento aproximadamente. Posiblemente sea éste uno de los sectores sobre los que menos repercutirá la recesión económica, según los fabricantes, ya que se trata de "u producto muy arraigado y la gente no deja de comer turrón en navidades por la crisis". Nueve de cada diez hogares españoles consumen turrones en Navidad.

Los fabricantes de turrones y mazapanes esperan vender este año alrededor de 23.100 toneladas de estos productos, 21.700 de ellas en el mercado nacional y el resto en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1993
C