LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL AFECTA AL 50% DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS ESPAÑOLAS

- No obstante, sus carteras de pedidos han sufrido un descenso mínimo

MADRID
SERVIMEDIA

Una de cada dos empresas expotadoras españolas se ha visto afectada por la crisis financiera internacional, si bien la intensidad de dicha incidencia negativa ha sido bastante pequeña, ya que el 66% de estas empresas ha sufrido una rebaja de su cartera de pedidos en menos de un 10%.

Así se desprende de la Encuesta de Coyuntura de Exportación del tercer trimestre de 1998 realizada por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y de la Pyme, que en esta ocasión incorpora un estudio especial sobre la "Influencia de la actual crisi financiera internacional en las carteras de pedidos exteriores".

Según el citado estudio, al que tuvo acceso Servimedia, la mayoría de las empresas exportadoras encuestadas (el 50%) considera que la actual situación económica internacional está afectando negativamente a su cartera de pedidos exteriores, mientras un 39% afirma no verse afectado y sólo un 2% opinan que está teniendo una influencia positiva.

El porcentaje de empresas afectadas negativamente por la crisis es superior en el sector deautomoción (62%) y en el de semifacturas (54%). Sin embargo, la mayoría de las empresas del sector de alimentos (el 59%) y de materias primas (el 62%) no se consideran dañadas.

Atendiendo al volumen de facturación, el impacto negativo de la crisis financiera internacional aumenta a medida que lo hace el tamaño de la empresa, de manera que más de la mitad (un 55%) de las empresas de mayor tamaño se considera dañada por la crisis, frente a las empresas más pequeñas (las que facturan hasta 500 millones),que en su mayoría dicen que la crisis no ha tenido ningún efecto sobre su cartera de pedidos.

Pese a que el 50% de las empresas exportadoras ha sufrido los efectos negativos de la crisis, la mayoría de ellas (el 66%) afirman que han visto reducir su cartera de pedidos en un porcentaje inferior al 10%, lo que demuestra que los efectos de la crisis no han sido muy importantes.

Además, un 10% de las empresas afirmaron haber perdido entre el 10% y el 20% de su cartera de pedidos, un 2% valoraron la prdida entre un 20% y un 30%, y un 8% de las empresas cree que sus pedidos internacionales han experimentado una caída superior al 30%.

Por sectores de actividad, las empresas que mayores caídas de sus carteras de pedidos han registrado por la crisis fueron las de bienes de equipo, con un 25% que estiman unas pérdidas superiores al 30%, mientras que entre las que se consideran afectadas en menor medida destacan las empresas de automoción, entre las que la práctica totalidad de las encuestadas (el 99%) ijeron haber tenido caídas de su cartera inferiores al 10%.

Si se tiene en cuenta el tamaño de las empresas, las más grandes se declaran menos afectadas por la crisis, ya que, a medida que aumenta su tamaño, aumenta el porcentaje de las que consideran sus pérdidas inferiores al 10% de su cartera, llegando a un máximo del 80% para aquellas compañías que facturan más de 5.000 millones de pesetas.

CARTERA DE PEDIDOS

La encuesta de Comercio analiza también cuál ha sido la reducción de pedidos expermentada por las empresas exportadoras españolas en los principales focos de la crisis internacional, como son el Sudeste Asiático, Rusia, Latinoamérica y Japón.

Entre las empresas españolas que exportan a estos destinos, las que se consideran más afectadas son las que dirigen su cartera a Japón, ya que un 70% de ellas declara haberse sentido afectada por la crisis.

Le siguen en importancia los exportadores al sudeste asiático, de los que un 65% ha registrado pérdidas en su cartera de pedidos. Est porcentaje alcanza un 59% entre los exportadores a Latinoamércia y un 43% entre las empresas que exportan a Rusia.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1999
NLV