RSC

LA CRISIS ELIMINARÁ DEL MERCADO LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE NO SEAN ESTRATEGICAS

- Según Alberto Lafuente, catedrático de Investigación de Mercados de la Universidad de Zaragoza

MADRID
SERVIMEDIA

La actual crisis económica eliminará del mercado aquellas acciones de responsabilidad social que no sean estratégicas para las empresas, según Alberto Lafuente, catedrático de Investigación de Mercados de la Universidad de Zaragoza.

Para Lafuente, director del informe sobre la Responsabilidad Social Corporativa en España de la Fundación Alternativas, presentado hoy en rueda de prensa, las empresas están centrando su atención en el cambio climático, al que hay que añadir la política de recursos humanos.

El informe, que fue presentado por Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas; José Luis Blasco, director de Sostenibilidad de KPMG; y el propio Lafuente, ha supuesto la colaboración de 30 especialistas y está basado en una encuesta a más de 300 expertos en esta materia.

Jose Luis Blasco afirmó que estamos en la fase de la sociedad 2.0, de cooperación entre personas, y en el que la responsabilidad social debe construirse no desde la empresa hacia la sociedad, sino a la inversa, en un verdadero dialogo con los grupos de interés.

Así, el informe constata una cierta distancia entre el conocimiento básico sobre los problemas que dan lugar a las preocupaciones sociales y las bases de las políticas empresariales asociadas a los mismos.

Además, uno de los principales problemas con los que se encuentra la responsabilidad social es que estas cuestiones ocupan un lugar periférico y no llegan a las sesiones de los consejos de administración y de los comités de dirección.

Para los autores del informe, este "techo de cristal" es el principal problema al que se enfrentan aquellos que desean impulsar mejores prácticas de responsabilidad social en sus empresas.

Por otra parte, aunque se señaló la dificultad de establecer unas tendencias comunes entre los distintos sectores empresariales, se han observado algunos temas comunes como la atención en la cadena de aprovisionamiento para la gestión y el control de riesgos.

A esto habría que añadir el analisis de riesgos en cuestiones relacionadas con la responsabilidad social a la hora de acomenter nuevas inversiones o proyectos; el desarrollo de iniciativas voluntarias secundadas por varias empresas; o la atención al cambio climático.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
PAI