RSC

LA CRISIS ELEVA EL HAMBRE A 1.020 MILLONES DE PERSONAS

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica provocará este año un récord histórico de 1.020 millones de personas que pasan hambre a diario, lo que supone una sexta parte de la población mundial.

Esta cifra supone un incremento de 57 millones sobre los 963 millones de personas que pasaban hambre el año pasado, según las previsiones difundidas hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), basadas en los análisis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Casi toda la población desnutrida del planeta vive en países en desarrollo. Así, la FAO señaló que unos 642 millones de personas en Asia y el Pacífico sufren hambre crónica, 265 millones en África subsahariana, 53 millones en Latinoamérica y el Caribe, 42 millones en África del norte y Oriente medio y 15 millones en los países desarrollados.

Esta agencia de la ONU indicó que el incremento del hambre no se debe a las malas cosechas, sino a la crisis económica mundial, que ha provocado, a su vez, una disminución de los ingresos y un incremento del desempleo, lo que ha reducido el acceso de los pobres a los alimentos.

Los pobres urbanos serán, probablemente, los que tengan más dificultades para hacer frente a la recesión mundial, ya que el descenso de la demanda de exportaciones y la reducción de la inversión extranjera directa causarán un aumento del desempleo urbano, aunque la FAO precisó que las zonas rurales tampoco se librarán porque millones de residentes urbanos se verán forzados a regresar al campo.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, afirmó que "una mezcla explosiva de desaceleración económica mundial y precios de los alimentos que se empeñan en permanecer altos en muchos países ha empujado a unos 100 millones de personas más al hambre y la pobreza".

"Esta crisis silenciosa del hambre, que afecta a uno de cada seis seres humanos, supone un serio riesgo para la paz y la seguridad mundiales. Necesitamos crear con urgencia un amplio consenso para la erradicación rápida y completa del hambre en el mundo y para dar los pasos necesarios", añadió.

Diouf apostilló que "es necesario incrementar la inversión en agricultura, ya que en la mayoría de los países pobres un sector agrícola saludable es clave para vencer al hambre y la pobreza y supone un requisito previo para el crecimiento económico".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
J