RSC

LA CRISIS ECONÓMICA SUPONE UNA OPORTUNIDAD PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN, SEGÚN EL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica es una oportunidad para luchar contra la corrupción, y el compromiso empresarial con las prácticas éticas está aumentando, destacó Georg Kell, director ejecutivo del Pacto Global de Naciones Unidas, con motivo de una reunión sobre la lucha contra la corrupción de esta organización, informa la página web de la ONU.

El Pacto Global fue creado por la ONU en 2000 y reúne a más de 5.000 empresas de 100 países comprometidas con el cumplimiento de los principios de derechos humanos, laborales, medioambientales, para la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra la corrupción.

La reunión contó con la presencia de expertos, instituciones y empresas líderes en el ámbito internacional en políticas y estrategias para la lucha contra la corrupción.

Entre ellos figuran Ntombifuthi Mtoba, presidenta de Deloitte en Sudáfrica; Jermyn Brooks, director global de programas del sector privado de Transparency International, y Eckart Sunner, de Basf.

Según estos expertos, la formación para evitar prácticas corruptas, los recursos empresariales para la lucha contra la corrupción y el compromiso de los medios de comunicación son vitales en la lucha contra esta práctica.

Sunner destacó que informar sobre sus prácticas para la lucha contra la corrupción es más difícil para las empresas que hacerlo sobre otros asuntos, y por ello considera de especial utilidad las directrices sobre el tema emitidas por el Pacto Global.

Por su parte, Brooks subrayó que otro de los fines de la reunión es movilizar a las empresas miembro del Pacto Global para que actúen como grupos de presión en sus países con el fin de que la convención de la ONU para la lucha contra la corrupción se aplique de modo eficaz.

Para ello se prevé la posible elaboración de un documento con las conclusiones de la reunión, que el secretario general del Pacto Global se encargaría de hacer llegar a los estados miembros.

El representante de Transparency International añadió que aunque es posible que la crisis impulse actividades financieras ilegales, otras sin embargo desaparecerán, debido a la ausencia de créditos de fácil obtención.

También destacó que se ha iniciado el debate sobre si ciertas prácticas, como que los directivos del sector bancario sigan percibiendo generosas bonificaciones, incluso cuando sus bancos registran grandes pérdidas, sería corrupta e ilegal.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2009
A