LA CRISIS ECONOMICA OBLIGARA A CERRAR PERIODICOS, SEGUN EL PROFESOR SANCHEZ TABERNERO

TORRECIUDAD (HUESCA)
SERVIMEDIA

La crisis económica actual y su incidencia en la publicidad va a afectar a la prensa diaria y a la semnal, especialmente a los segundos periódicos, según afirmó en Torreciudad (Huesca) el profesor de Empresa Informativa y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco (UPV).

"Esta recesión supondrá el cierre de publicaciones que no son líderes en sus mercados, ya que se retrairán la inversión y el consumo", añadió.

Sánchez Tabernero, que participó en las Jornadas UNIV 93 para hablar sobre la "Solidaridad en las tareas informativas", señaló que "es previsile un éxito de la televisión por cable en España y un aumento de la competencia".

El vicedecano de la UPV manifestó que, hasta ahora, en España el grado de concentración ha sido muy pequeño, lo que ha facilitado la entrada de empresas extranjeras. "Ahora sí se da un proceso de concentración al que el legislador debe prestar atención", apuntó.

Como estudioso del fenómeno de la concentración, señaló que tiene "ventajas evidentes, como el ahorro de medios, la posibilidad de alcanzar acuerdos con empesas de otros países, la capacidad de presión sobre el poder político o para negociar con las empresas publicitarias".

Sánchez Tabernero se mostró partidario de una legislación específica que limite la excesiva concentración en el sector de la comunicación, porque "la industria de la comunicación no es una industria como las demás, porque el producto es distinto y tiene relación directa con la calidad de la sociedad, con la claridad de los procesos democráticos...".

El conferenciante señaló tambin su preocupación por "la capacidad discrecional de los gobiernos para decidir cuestiones como conceder canales de TV o de radio, dar el visto bueno a operaciones con un criterio que no esté objetivado, teniendo en el sur de Europa una buena experiencia de actuación partidista en este ámbito".

"Me preocupa", dijo asimismo, "una creciente vinculación hacia los medios informativos por parte de industrias no informativas, que tienen otros intereses distintos a los informativos, de tal manera que se llegu a distorsionar o a ocultar algún tipo de noticias".

Para Sánchez Tabernero, el éxito de las empresas informativas no viene tanto por la dimensión como por el liderazgo en cada sector informativo. "El liderazgo es lo rentable, y no el crecer por crecer", aseguró.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
A