LA CRISIS ECONOMICA EVITA UN DESBORDAMIENTODE LA INFLACION, SEGUN FG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El continuo ascenso del IPC (Indice de Precios al Consumo) puede ser, a primera vista, calficado como malo, aunque según el último informe de la Sociedad de Valores y Bolsa FG, la recesión de la economía ha provocado que la inflación subyacente descienda y retenga un desbordamiento del coste de lavida.
La mejora de la inflación subyacente quedó en parte neutralizada por el repunte que a partir de septiembre de 1993 comenzó a experimentar la inflación en el componente de alimentos frescos, concecuencia del nuevo tratamiento de la serie.
Este proceso ha implicado un fuerte estrechamiento en el diferencial entre inflación general y suvbyacente, según la Sociedad de Valores y Bolsa.
Asímismo, la recesión económica ha amortiguado los efectos inflacionistas derivados de la fuerte depreciacón experimentada por la peseta.
Sin embargo, se puede observar en el desarrollo de la inflación en 1993 un cierto impacto en los precios industriales que ha provocado un crecimiento de la infalción de dicho componente (del 2 al 3,5 por ciento) que coincide con la devaluación de la peseta.
FG cree que el repunte de los precios industriales vaya a impedir una mejora en la inflación para 1994, si se produce una moderación salarial, tal y como pretende el Gobierno.
MAS POBLACION, MAS PARO
Por tro lado, dicho informe resalta que el fuerte aumento del paro en el tercer trimestre de 1993 "no está relacionado tanto con la destrucción de empleo, sino con el incremento de la población activa".
Asimismo, el aumento de la ocupación obedeció a la menor destrucción de empleo industrial y en la construcción.
Destaca, que a pesar de que la situación del mercado laboral se ha deteriorado significativamente en los últimos meses "parece advertirse una cierta inflexión a partir del segundo trimestre el año".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1994
J