LA CRISIS ECONOMICA EMPAÑA LA FIESTA DEL DIA DE ANDALUCIA

MALAGA
SERVIMEDIA

La Comunidad Autónoma de Andalucía celebra mañana, domingo, el decimotercer aniversario de la aceptación en referéndum de la vía del artículo 151 de la Constitución, para la elaboración del Estatuto de Autonomía plena.

La ilusión y esperanza que los andaluces demostraron entorno al 28-F se ha tornado este año en decepción, por las altas cotas de desempleo - más de setecientos cincuenta mil parados - y por la galopante crisis económica, a razón de trece desempleados más cada hora.

Al tiempo que los partidos políticos desarrollarán mañana diversos actos y fiestas, el Parlamento de Andalucía y la Junta serán los anfitriones de la celebración institucional.

El Parlamento Andaluz, reunido en sesión extraordinaria, será el escenario de una declaración institucional, leída por el presidente de la Cámara, Juan Antonio Marín Rite.

Ese foro celebrará también el primer aniversario de la inauguración del nuevo Parlamento, situado en el antiguo Hospital de la Cinco Llagas.

Más trde, en el Monasterio de La Cartuja, en el recinto de la Exposición Universal de Sevilla, la Junta de Andalucía hará entrega de las medallas de oro y plata de la Comunidad, así como el nombramiento de "Hijo predilecto de Andalucía".

Entre los galardonados con distintivo de oro se encuentran el desaparecido cantaor flamenco Camarón de la Isla, la Academia de la Guardia Civil de Ubeda-Baeza, el torero Curro Romero y el pintor y escultor Miguel Ortiz Berrocal.

Las medallas de plata serán este año paa el periodista nacido en Huelva Jesús Hermida, el sacerdote y presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Diamantino García; el Hogar Marillac, regentado por las Hijas de la Caridad dedicadas a los cuidados de los enfermos terminales de Sida; la empresa Uniasa y el Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad de Sevilla.

Manuel Losada Villasante, catedrático de Química Fisiológica e importante investigador en el campo de la fotosíntesis, ha sido nombrado por el Consejo de Gobierno dela Comunidad como "Hijo predilecto de Andalucía".

La coincidencia del Día de Andalucía en domingo ha propiciado que el Gobierno autónomo declare el lunes 1 de marzo como festivo a todos los efectos.

PERDIDA DE PROTAGONISMO

Los partidos políticos en la oposición andaluza han señalado, en referencia al 28-F, que la Comunidad Autónoma pierde peso específico en el marco del Estado español, a pesar de contar con las máximas cotas constitucionales de autogobierno.

El presidente del PP regional, abino Puche, manifestó que Andalucía posee aquellas transferencias que se recogen en el estatuto, aunque criticó el hecho de que "Andalucía, después de diez años, no es todavía una autonomía plena".

Luis Carlos Rejón, presidente de IUCA, dijo sentirse preocupado por la importante crisis económica y los elevados niveles de paro que coinciden con la celebración del 28-F, asegurando que la ausencia de un "poder andaluz, por la política ejercida por el Gobierno de Chaves" incide en la caótica situación dela comunidad.

El secretario general del PA, Miguel Angel Arredonda, coincide con Rejón a la hora de reivindicar mayores cotas de poder para Andalucía, al tiempo que lamenta al pérdida de protagonismo de la región, porque "no existe ni hegemonía política, social o económica".

Carlos Sanjuán, secretario general de los socialistas andaluces, ha expresado la necesidad de que los ciudadanos contemplen el 28-F como una jornada en la que todos "trabajemos de forma colectiva para lograr un sociedad mejor.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
C