DEPENDENCIA

LA CRISIS ECONÓMICA COPA EL PRIMER PLENO DEL NUEVO CURSO POLÍTICO

MADRID
SERVIMEDIA

La situación de la economía española, con un crecimiento del PIB estancado, la inflación alrededor del 5% y la tasa de paro disparada por encima del 10%, será la protagonista del primer Pleno del Congreso de los Diputados, que se celebrará los próximos 10 y 11 de septiembre.

El Pleno arrancará el miércoles con la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a petición propia, para dar cuenta de la "situación de la economía española, el conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno en relación con ella y, especialmente, con la creación de empleo".

Agosto ha sido uno de los peores meses del Gobierno en lo que a datos macroeconómicos se refiere. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaba que la economía española había crecido sólo un 0,1% en el segundo trimestre en tasa interanual, y publicaba que la compraventa de viviendas registró una caída del 27,5% en el primer semestre del año.

Además, los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración revelaron que el desempleo subió durante el pasado mes de agosto en 103.085 personas, lo que sitúa el número total de parados en España en 2.530.001.

El dato menos malo con que se ha encontrado el Ejecutivo es la moderación de cuatro décimas en la inflación que, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en agosto fue del 4,9%, gracias al descenso del precio del petróleo.

Zapatero tendrá que explicar estos datos y hacer frente a las críticas de los grupos parlamentarios, centradas en que las recetas del Gobierno para paliar la crisis son las medidas que recogían los socialistas en su programa electoral, cuando aseguraban que no había crisis económica.

Las explicaciones del Ejecutivo sobre la coyuntura de la economía española no terminarán aquí. El jueves, en la sesión de control al Gobierno, el presidente deberá responder al líder del PP, Mariano Rajoy, "qué balance hace de la situación económica de las familias y empresas españolas".

Además, el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, preguntará a Zapatero si "piensa impulsar el Gobierno nuevas políticas específicas de apoyo a la familia para el ejercicio 2009".

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, también tendrá que dar la cara, pues desde el PP quieren saber si "comparte la visión de un destacado miembro del PSOE de que los españoles viven mejor que nunca".

Tampoco el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, quedará al margen, pues los populares le abordarán con el tema de la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, otra de las asignaturas importantes a las que se enfrenta el Gobierno tras la vuelta de las vacaciones.

En concreto, desde el PP quieren que se aclare si "la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica está ligada a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado".

Por su parte, el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, deberá explicar, a pregunta del PP, si formaba parte de sus previsiones "la gran subida del paro durante los meses de julio y agosto", así como a si está preocupado por el descenso del número de afiliados a la Seguridad Social.

Mientras, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tendrá que hablar de la caída de las ventas en el pequeño comercio, y del balance de la temporada turística.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2008
F