GALICIA

LA CRISIS DETERIORA LA SALUD MENTAL DE LOS ESTADOUNIDENSES, SEGÚN UNA ENCUESTA

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica está incrementando la cifra de estadounidenses con estrés y problemas de salud mental, según los resultados de una encuesta realizada por la compañía de sondeos Gallup y la empresa sanitaria Healthways, de los que se hace eco el diario "Usa Today".

La encuesta, en la que participaron más de 355.000 personas a lo largo del año pasado, y que prosigue en la actualidad, muestra como afectan los vaivenes económicos al bienestar emocional.

Según el estudio, los niveles de estrés se dispararon en 2008, alcanzaron sus momentos álgidos en otoño e invierno, coincidiendo con el empeoramiento de la crisis económica, registrándose los diez días de mayor malestar emocional en el último trimestre del año, y han continuado manteniéndose elevados hasta el mes de febrero de este año.

El bienestar emocional descendió, impulsado principalmente por el deterioro de la salud mental de los más pobres, el grupo con mayores dificultades para acceder a asistencia psicológica y psiquiátrica.

Los momentos en los que el estado de ánimo de los americanos fue más bajo coincidieron con días de pronunciados descensos en los valores del índice bursátil Dow Jones y de publicación de malos datos de desempleo.

El segmento de edad más afectado por las malas noticias económicas sería el de trabajadores de 30 a 55 años, etapa en la que las responsabilidades familiares y demanda de ingresos laborales son más fuertes.

Los estados con índices más elevados de malestar emocional registraron la mayor incidencia de la mortalidad por dolencias como las cardíacas.

Por grupos raciales, los hispanos, actualmente la minoría más numerosa y de mayor crecimiento en Estados Unidos, mostró la peor salud emocional durante todo el año.

Los expertos en salud mental no se muestran sorprendidos por estos resultados.

"La depresión va acompañada en muchos casos del incremento en el consumo de alcohol y tabaco y un descenso en la práctica de ejercicio físico, lo que incrementa el riesgo de otras enfermedades, principalmente las cardiovasculares", subraya Stevan Hobfoll, psicólogo del Rush University Medical Center de Chicago.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2009
J