LA CRISIS DE LA COMISION EUROPEA ACAPARA LAS PORTADAS DE TODOS LOS DIARIOS DEL CONTINENTE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La dimisión en bloque de la Comisión Europea es el tema que acapara hoy las portadas de toda la prensa europea, que destaca la gravedad de la crisis desatada tras conocerse el informe delComité de Sabios. La noticia ha traspasado también los océanos y es motivo de comentarios en muchos medios de comunicación de otros continentes. En general se califica a esta crisis como "la más grave a la que se ha enfrentado jamás Bruselas".

"Por unanimidad, los miembros de la Comisión han decidido su dimisión colectiva: la Comisión asume así sus responsabilidades". Así, escuetamente, se dirigía a la prensa Jacques Santer a la una de la madrugada de hoy, frase que ha sido reflejada por todos los medos de comunicación europeos. De esta forma, las demoledoras conclusiones del informe de los "Cinco Sabios" sobre fraudes y corrupciones varias en el seno del Ejecutivo surtían el efecto que muchos miembros del Parlamento Europeo esperaban.

Con esta dimisión, los rotativos británicos han disfrutado empleándose a fondo en uno de sus temas favoritos. "Europa es institucionalmente corrupta", según "The Independent"; "No hay ni el mínimo sentido de la responsabilidad", según la cadena BBC, son algunos de ls ejemplos de Gran Bretaña.

Con especial intensidad se han ensañado los británicos con la comisaria que ha salido peor parada después de la publicación del informe de los Sabios, la francesa Edith Cresson. El "Daily Mail" compara a la polémica comisaria con antiguos reyes borbones franceses, "de los cuales siempre se ha dicho que no aprendían nada ni olvidaban nada tampoco". Por su parte, el "The Daily Telegraph" hace alusión a una famosa canción de la diva francesa Edith Piaf, "No me arrepiento de naa".

También el rostro impasible y desafiante de la comisaria aparece en la prensa francesa y belga esta mañana, como otras tantas veces. "Pequeños caprichos entre falsos amigos", resalta un subtítulo del diario bruselense "Le Soir" haciendo referencia a los numerosos enchufes en las altas esferas, no sólo por parte de Edith Cresson, sino también de otros, como el portugués Pinheiro, que "regaló" un alto cargo en el Ejecutivo a un pariente.

El parisino "Le Monde" habla de "la más grave crisis en tda la historia de la Comisión y de las instituciones europeas", pero va más allá del mero escándalo de anoche y se centra en las consecuencias que este "lío" supondrá para las negociaciones que están en marcha o se debían emprender en estos días. El diario francés también añade a esta crisis el "momento de debilidad" que afronta de por sí la Presidencia alemana en el Consejo, con la reciente dimisión de Oskar Lafontaine.

La prensa alemana, más aséptica y sin sobresaltos, recoge declaraciones de eurodiutados de su país, que reclamaban esta dimisión desde hace tiempo. "Cualquier ministro en cualquier Estado de la Unión ya hubiese dimitido mucho antes con tales reproches indiscriminados", comenta el presidente del CSU europeo, Ingo Friedrich, al diario de Munich "Süddeutsche Zeitung". El diario austriaco "Die Presse" salva a Santer y al español Marín de esta quema de brujas y sitúa a Cresson en el ojo del huracán de las responsabilidades.

De la falta, precisamente, de responsabilidad por parte de la omisión se hace eco el diario romano "La Repubblica" en grandes titulares, dando una imagen de Europa "sin mando y sin gobierno". El rotativo italiano habla de una Edith Cresson que -en un tono de suficiencia y orgullo- se niega a dimitir cuando Santer la intenta convencer de lo contrario.

El diario holandés "De Telegraaf" refleja la resignación del comisario holandés Van den Broek ante esta dimisión en bloque y señala que "sólo podía ser así".

La noticia ha traspasado el Atlántico a toda velocidd. La CNN, esta madrugada, ya mencionaba los principales puntos del informe de los cinco expertos, citando especialmente las consecuencias que este escándalo tendrá en la moneda única y en la expansión europea hacia el Este.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1999
E