CRISIS AEREA. LOS CONSUMIDORES PIDEN QUE EL AUMENTO DE LOS SEGUROS RECAIGA EN LAS COMPAÑIAS O EL ESTADO, PERO NO EN LOS USUARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy que el aumento de las pólizas de seguros de las flotas aéreas no recaiga en los usuarios, que ya desconfían bastante del transporte aéreo por los atentados erroristas contra Estados Unidos, y que sean las compañías aéreas y el Estado quienes absorban los nuevos costes.
El portavoz de la UCE, Enrique García, afirmó a Servimedia que, si la prima se va a asumir en parte por el Estado, no parece lógico que los billetes suban apreciablemente su precio.
El mecanismo de aplicación de los aumentos de las primas en los pasajes "tiene que ser transparente, que lo controle el Estado ya que va a poner dinero", instó la asociación.
La Confederación Españolade Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) cree que aumentar el precio de los billetes de avión, "políticamente, no es lo más favorable para ayudar a que el consumidor vuelva a tomar el avión como el medio normal que estaba utilizando".
Las grandes compañías tienen otras alternativas económicas, que ya están anunciando (despidos), para cuadrar sus cuentas sin que aumenten los precios en un momento de retraimiento de la demanda, señaló a Servimedia Fernando López Romano, portavz de la CEACCU.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se mostró convencida de que los usuarios van a ser los paganos de la crisis aérea, como lo fueron con las "vacas locas" al pagar más caras las carnes alternativas, mientras que otros sectores recibieron ayudas públicas.
La organización calificó la posible subida de las tarifas aéreas de "pésima noticia", según declaró a Servimedia su director, José María Múgica.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2001
A