EL CRIMEN ORGANIZADO, EL TERRORISMO Y EL PARO CENTRAN LA PRIMERA SESION DE LA REUNION INFORMAL DE JEFES DE ESTADO DE LA UE

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La criminalidad organizada y la lucha contra el desempleo fueronlos ejes centrales de la primera sesión de la reunión informal celebrada en Formentor por los jefes de Estado y de Gobierno de los quince países que forman la Unión Europea.

Según informó públicamente Felipe González, presidente del Gobierno español, al terminar esta reunión "esta es una gran ocasión" para ampliar y reunificar la Comunidad Europea tras la guerra fría hacia el centro y el este del continente.

A los aspectos meramente políticos tratados en esta sesión los mandatarios sumaron los reativos a la seguridad europea. En este sentido, el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de drogas formaron parte del guión de asuntos abordados.

La reunión, que comenzó a las cuatro de la tarde en una sala habilitada para ello en el hotel Formentor, se prolongó cuarenta minutos por encima de lo previsto, concluyendo pasadas las siete y media de esta tarde.

Posteriormente, se celebrará una cena en el mismo establecimiento hotelero donde los mandatarios comunitarios continuarán conversandodel futuro europeo en el mismo clima de informalidad con que comenzó esta cumbre.

A esta primera sesión asistieron, a petición del presidente francés Jacques Chirac, un colaborador por cada una de las quince delegaciones presentes. Además se sentó en la mesa ovalada de la reunión el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, y el secretario general del Consejo, Jurgen Trumph.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1995
C