CRIADORES DE CERDO IBERICO, SATISFECHOS CON EL LEVANTAMIENTO TOTAL DE LAS RESTRICCIONES A LA EXPORTACION DE PORCINO A LA UE

MERIDA
SERVIMEDIA

La Asociación de Criadores del Cerdo Ibérico ha valorado muy positivamente el anuncio dl levantamiento de las últimas restricciones a la exportación del porcino español por parte de la UE.

Si se cumplen las previsiones de esta asociación de productores, a partir de la primera quincena de noviembre este mercado podrá recuperar su vitalidad y así animar al sector, un tanto deprimido en los últimos meses.

Según la secretaria general técnica de la asociación de criadores de porcino, Elena Diéguez, esta noticia es muy importante y supone el resultado de muchos años de trabajo, de restriciones y de cooperación entre ganaderos e industriales del sector, que se han sometido a controles y a pérdidas muy duras durante muchos años.

Este trabajo y los controles han dado como resultado que en los últimos doce meses no se hayan detectado ni focos ni resultados positivos en los diferentes análisis realizados por los expertos de la Unión Europea que han visitado los 11 pueblos andaluces que aún permanecían bajo control de alerta.

Diéguez manifestó no obstante que aún queda un camino largopor recorrer para que el mercado pueda regularizar sus exportaciones a los países europeos. En cuanto al mercado de Estados Unidos, el proceso será aún más lento y difícil, porque en ello inciden numerosas circunstancias de cultura gastronómica, de precios y de desconocimiento de las cualidades de los productos del cerdo ibérico.

La responsable de la asociación de productores manifestó también que ahora lo que tienen que hacer los industriales del sector es "unificar sus denominaciones de origen en beeficio del mercado y de sus propios intereses económicos".

Añadió finalmente que, "a pesar de esta liberalización tan esperada y trabajada, no se puede bajar la guardia. Hay que tener en cuenta que países más desarrollados que el nuestro, como Suecia, Finlandia u Holanda, aún siguen luchando y presentando epidemias sobre el porcino", y recordó la que, al parecer, ha llegado a Portugal procedente precisamente de Holanda.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1995
C