Cree que el pacto de progreso es sólo "un capítulo de intenciones" ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, respaldó hoy la postura de la candidata de su partido a la alcaldía de Sevilla en relación con los pactos postelectorales, y dijo que si el Partido Andalucista desea contar con el apoyo de los populares, Alejandro Rojas Marcos deberá suscribir "sin condiciones" un pacto de Gobierno estable con el PP.

Aznar instó en rueda de prensa a la dirección del PA a que supere las "graves contradicciones" qu han puesto en evidencia al pronunciarse sobre el futuro de la alcaldía sevillana. El dirigente popular confió en que "todavía hay tiempo hasta el 15 de junio (fecha límite para la constitución de los ayuntamientos) para llegar a un acuerdo".

A su juicio, Rojas Marcos debe tener presente la oposición del 52 por ciento de los sevillanos a un gobierno socialista en la alcaldía de la capital andaluza, y no seguir pidiendo al PP que "le apoye como alcalde pero sin que se note demasiado".

Durante una onferencia de prensa para informar de la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido, celebrada ayer lunes, José María Aznar afirmó que persiste en la Administración española la misma parálisis que existía antes de la remodelación ministerial.

Abundando en esta cuestión, vaticinó que Felipe González adelantará las elecciones generales de 1993 al otoño del 92, porque "es difícil que aguante el deterioro actual de su Gobierno".

José María Aznar ha encargado por ello al secretario general dl partido, Francisco Alvarez Cascos, la elaboración de un programa de gobierno "abierto y flexible", que dé respuesta a los intereses de la sociedad.

CAPITULO DE INTENCIONES

El presidente del PP opinó que el pacto de competitividad que ha lanzado el Gobierno a la patronal y a los sindicatos es "una plataforma reivindicativa de Solchaga ante su partido, repleta de ofertas vagas".

"Un pacto debe ser la oferta de un acuerdo, y no un capítulo de intenciones que pretende que avale la mayoría socialita en el Parlamento, para luego decir que los sindicatos han rechazo algo aprobado previamente por el Congreso", dijo.

"Entretanto", añadió, "el Gobierno sigue sin decir qué va a pasar con el sector público, el mapa eléctrico español, Iberia o el Inem".

"El Ejecutivo está haciendo de todo menos una política de modernización", afirmó Aznar, quien anunció la contrapropuesta de su partido en esta materia con la elaboración de una oferta de competitividad que será explicada próximamente a la sociedad

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1991
JRN