Cree que ls socialistas están asustados por periodistas y jueces -----------------------------------------------------------------

SORIA
SERVIMEDIA

Miguel Bajo Fernández, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, considera que al PSOE hay que reconocerle el mérito de haber puesto las bases del sistema democrático y de que el ejercicio de las libertades públicas sea hoy amplio.

Si embargo, Bajo declaró a Servimedia que los socialistas se dieron cuenta del poder que adquirían los medios de comunicación y cuando vieron "en sus carnes" los efectos de la libertad de prensa y de expresión se asustaron, por lo que ahora pretenden "amordazar" a los periodistas.

Para el catedrático de Derecho Penal, la democracia en España se ha desarrollado en estos diez últimos años gracias a la libertad de prensa y a la independencia de los jueces. "Ninguna de las dos le gusta al Gobierno, porque etá acostumbrado a gobernar con mayoría absoluta y esto es muy bonito", agregó. "Uno se acostumbra fácilmente a lo bueno, y cuando viene el sabor amargo de la oposición a través de los periodistas o a través de la independencia judicial, se asusta".

SUCESION DE PEDROL

Por otro lado, Miguel Bajo no cree que vaya a ser traumática la sucesión del fallecido Antonio Pedrol Rius al frente del Colegio de Abogados de Madrid.

"Lo que pasa es que algunos creen que el papel que jugó Pedrol a nivel políticolo tiene que jugar necesariamente el próximo decano". declaró el catedrático. "A Pedrol le conocían porque era un hombre de un extraordinario talante político y de una gran personalidad. Piensan algunos que el cargo les va a dar las mismas características personales que él tenía".

Bajo no quiere que le comprometan demasiado a la hora de apoyar a determinados candidatos y asegura que esta presión, que "empezará enseguida", es siempre preocupante.

Respecto al nombramiento "a dedo" por el Gobierno d determinados miembros de las fiscalías de la Audiencia Nacional, Fiscalía Antidroga, Tribunal de Cuentas, etc., el catedrático de Derecho Penal considera que se trata de una cuestión muy compleja, pero agregó que en cualquier caso una mayor dependencia del ministerio fiscal de las instancias gubernativas es perjudicial.

"No obstante", comentó, "un fiscal tiene siempre alguna dependencia del Gobierno. Lo que pasa es que tratamos de que no sea demasiado, porque si no, asuntos como los casos 'Amedo', 'Jan Guerra' o 'GAL' no podrían llegar a los tribunales".

Reiteró además que, a su juicio, no es necesaria la reforma del Código Penal y aseguró que éste no se llevará a cabo, "porque no hay tiempo ni interés". "El Consejo de Ministros está entreteniendo a Tomás de la Quadra con el Código Penal, que es su juguete favorito ahora, y como es un ministro de Justicia nuevo, hay que contentarle con algo".

"El coste político que tiene discutir en el Parlamento todas las grandes cuestiones que un Código Peal supone -desde el aborto a los delitos económicos, pasando por la minoría de edad, el terrorismo y todas las grandes cuestiones de carácter ético, social y político- produce un desgaste por el cual el PSOE no tiene por qué pasar", concluyó el catedrático.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1992
C