LOS CREDITOS HIPOTECARIOS REPRESENTAN MAS DE 12 BILLONES DE PESETAS EN NUESTRO PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo de los créditos hipotecarios de los españoles era de 12.167.500 millones de pesetas en nero de este año, lo que supone un crecimiento del 14,5 por cien respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Banco Hipotecario de España (BHE).

Tradicionalmente ha sido un mercado crediticio en el que las cajas de ahorro han tenido un gran peso, lo que les ha llevado a controlar la mitad del mercado, seguido por el grupo Argentaria, que, a través del Banco Hipotecario de España y la Caja Postal ostenta un 20 por cien del total.

Por lo que se refiere a los tipos de interés de los crédios hipotecarios, el año 1992 fue un año negativo puesto que durante ese período se produjo una inflexión al alza a mitad de año frente a la tendencia bajista que se manifestó en 1991.

Esta inflexión hizo que la media de los tipos de interés de los créditos hipotecarios se situara a finales de 1992 en torno al 15,4 por cien TAE, con diferencias que iban del 14,6 por cien del Banco Hipotecario de España al 15,7 de la media de la banca privada.

El comienzo de este año 1993 ha sido de mantenimiento yleve elevación de estos tipos de interés hasta el pasado viernes, fecha en la que el Banco Santander, con la decisión de rebajar sus tipos de interés hipotecarios abrió una "guerra de precios" que ha situado lostipos de interes en TAE entre los grandes bancos que han decidido entrar en esta guerra entre el 11,70 por cien del Central Hispano y el 12,12 por cien del propio Santander.

Solo dos de los seis grandes grupos bancarios mantienen su tipos anteriores: Banco Popular y Banesto, ambos con el 14,9 por cien TAE. Tambien las dos grandes cajas, CajaMadrid y La Caixa, mantienen inalterables sus tipos TAE en el 14,37 y el 16,32 por cien, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1993
JCV