LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DUDOSOS REPRESENTABAN EL 0,373% DEL TOTAL A FINALES DE 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de créditos hipotecarios dudosos se situó en diciembre de 2005 en el 0,373%, según los datos que difundió hoy la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Se trata de la tercera cifra que ofrece esta organizacióntras las adaptaciones a las nuevas normas contables de las entidades de crédito establecidas por el Banco de España en su circular 4/2004.
Las cifras que aporta la Asociación Hipotecaria muestran un buen comportamiento de los ratios de morosidad, al caer la tasa del 0,401% de septiembre al 0,373% de diciembre. En junio de 2005, primera cifra ofrecida con la nueva metodología, el ratio de morosidad se situó en el 0,394%.
La morosidad es levemente mayor en los créditos para vivienda sin garantía hipotecaria, del 0,380%, aunque también baja respecto a septiembre y junio.
En el caso de los créditos para la rehabilitación de pisos, el ratio de morosidad se situó en diciembre del pasado año en el 0,607%, siete décimas menos que en septiembre y un punto por debajo al dato de junio.
Por tipo de entidad de crédito, son los bancos los que presentan mejores cifras, con un ratio de morosidad del 0,331% en el crédito con garantía hipotecaria, frente al 0,333% de las cooperativas y el 0,352% de las cajas de ahorros. Otras entidades presentan una tasa mucho mayor, del 2,626%.
En rehabilitación, sin embargo, son las cooperativas las que tienen mejores datos, con un 0,390%, frente al 0,501% de las cajas, el 1,104% de los bancos, y el 2,202% de otras entidades.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2006
E