LOS CRÉDITOS AL CONSUMO CAERÁN EN 2008 POR PRIMERA VEZ DESDE LA CRISIS DE 1992, SEGÚN LA PATRONAL ASNEF
- La tasa de morosidad pasó del 2,72% al 3,28% en 2007, y el fraude creció un 40%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los créditos al consumo registrarán un descenso en 2008 que será el primero desde la crisis del año 1992, según las previsiones de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), presentadas hoy en rueda de prensa por su presidente, Pedro Guijarro.
Asnef calcula que los créditos en la automoción pasarán de crecer un 10,7% en 2007 a caer entre un 5% y un 10% en el presente ejercicio, mientras que los préstamos al consumo crecerán sólo un 1%, frente al 14,7% del pasado año.
Según Guijarro, la principal causa de esta caída en los créditos al consumo es la desaceleración económica y el consecuente aumento del paro, que ha afectado en gran medida a este tipo de préstamos.
En cuanto a los créditos personales, que son los que no están ligados a ningún bien, ya han registrado una caída en el entorno del 30% en el primer trimestre del año, "y nada hace pensar que la tendencia del resto del año no sea similar", auguró Guijarro.
Dentro de los créditos personales, los que están marcando la tendencia a la baja son los llamados "préstamos rápidos", caracterizados por realizar campañas masivas a través de Internet y tener un importe pequeño.
En el primer trimestre del año, con datos aún "muy provisionales", según Guijarro, el crédito al consumo en el Sector Automoción bajará entre un 6 y un 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
El presidente de la patronal comentó que fue a partir de octubre de 2007 cuando se comenzó a notar una moderación del crédito al consumo, aunque en el conjunto del año las cifras fueron todavía "muy positivas".
Así, la inversión nueva de las operaciones de crédito al consumo de bienes duraderos fue de 36.758,2 millones de euros, lo que representó un incremento del 13,1% respecto a estas mismas fechas de 2006.
De esta cifra 22.518,4 millones de euros correspondieron al Sector de Consumo (+14,7%) y 14.239,8 millones de euros al Sector deAutomoción (+10,69%).
MOROSIDAD
Según los datos de Asnef, la tasa de morosidad de estos créditos, en el conjunto del sistema, creció del 2,72% al 3,28%, durante el pasado año.
Para el presente ejercicio, el presidente de Asnef indicó que la morosidad va a seguir creciendo, aunque confía en que a partir del segundo semestre del año se modere el crecimiento.
En 2007, por comunidades autónomas, Andalucía, con 7.674,2 millones de euros, ocupó el primer lugar en inversión nueva en financiación, seguida de Madrid (6.061,4 millones de euros), Cataluña (6.006 millones de euros) y Valencia (4.399,7 millones de euros).
En cuanto a la Inversión Viva del Crédito al Consumo (operaciones en curso a 31 de diciembre de 2007, con independencia de la fecha de su inicio) la cifra alcanzada en este periodo fue de 39.419,9 millones de euros.
De ellos, 13.714 millones de euros correspondieron a la Financiación de Consumo y 25.705,9 millones de euros a la Financiación de Automoción.
FRAUDE
El presidente de Asnef habló también del fraude en los créditos al consumo (caracterizado por la suplantación de personalidad), y señaló que "tiene una incidencia importante en el sector".
El fraude soportado en 2007 ascendió a 232,3 millones de euros, un 40% más que un año antes. Esta cantidad representa entre el 0,7 y 0,8% del total del crédito concedido, frente al 0,51% de 2006.
Además, el pasado año se consiguió evitar el fraude de 827,2 millones de euros. Se trataba de operaciones fraudulentas que por haberse detectado antes de formalizarse no han supuesto pérdida económica para las entidades.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
F