VIVIENDA

EL CRÉDITO HIPOTECARIO REGISTRARÁ CRECIMIENTOS NEGATIVOS ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO, SEGÚN LA AHE

- La Asociación Hipotecaria dice que España está en el periodo inicial de una crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo vivo del crédito hipotecario registrará crecimientos negativos, "cuanto menos a lo largo de los años 2008 y 2009", según las estimaciones de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Así lo recoge la AHE en el Informe Anual presentado hoy por su presidente, Gregorio Mayayo, en la Asamblea General de la Organización.

El informe explica que la causa es "la evolución reciente de la economía española", que hace prever además "un aumento progresivo de las dificultades específicas del mercado hipotecario".

A principios de año, la Asociación señalaba que el crecimiento del saldo gestionado a fin de ejercicio podría situarse dentro del intervalo del 6% y el 9%, "bajo condiciones económicas similares a las actuales con crecimientos de la economía y el empleo positivos".

Unos meses después, la AHE se ha visto obligada a modificar las previsiones, aunque sin llegar a concretar, por el ajuste más intenso de lo esperado que se está produciendo en la economía española.

Según los últimos datos publicados por la Asociación, el saldo vivo del crédito hipotecario creció en abril un 11,1% en tasa interanual, frente al crecimiento del 21,2% registrado en abril de 2007 con respecto al mismo mes de 2006, es decir, diez puntos menos.

DUDOSIDAD

Por otra parte, el Informe del presidente de la AHE señala que la última información del Banco de España sitúa el porcentaje de dudosidad hipotecaria de los hogares a finales de marzo en el 1%.

Este nivel de dudosidad sigue estando entre los más bajos de Europa, señalaron desde la AHE, pero durante 2008 "crecerá a mayor ritmo que en el resto de la UEM porque la exposición al riesgo de interés del mercado hipotecario español es mayor".

Así, agregan que, "previsiblemente, a fin de año alcanzará valores situados en torno al 2%". Además, consideran que "la dudosidad seguirá creciendo sostenidamente por lo menos hasta finales de 2009".

CRISIS

La Asociación Hipotecaria Española considera que "a todas luces la economía española se encuentra en el periodo inicial de una crisis cuya intensidad y duración no estamos, por el momento, en condiciones de evaluar".

Desde la organización defendieron que "las entidades financieras están gestionando con eficacia y prudencia las situaciones de impago que se están produciendo".

Estas situaciones, aseguran, responden "fundamentalmente" al cambio en la política monetaria, y a la retracción de la economía general y el mercado.

La AHE asegura ser "sensible a las necesidades del mercado y a los problemas de los ciudadanos", por lo que se mostró dispuesto a ofrecer "su experiencia y esfuerzo al Gobierno y a la sociedad para remontar la coyuntura actual y anticipar un futuro mercado más seguro y estable".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2008
F