EL CRÉDITO HIPOTECARIO CRECIÓ UN 25,8% HASTA OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crédito hipotecario creció en los diez primeros meses de 2005 un 25,8%, alcanzado un saldo total de 705.287 millones de euros, 144.601 millones más que en octubre del pasado año, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHS), que para 2006 espera que se produzca una suave desaceleración.
Del total, las cajas de ahorros gestionaron un total de 370.380 millones de euros, situándose por delante de los bancos, que controlaron un total 254.435 millones de euros. Las cooperativas de créditoy los establecimientos financieros gestionaron hipotecas por valor de 42.050 y 6.797 millones de euros, respectivamente.
Para la AHS, entre las causas que han determinado este comportamiento está el bajo nivel de tipos de interés, que, a pesar del repunte sufrido durante el último trimestre del año, en términos medios ha sido uno de los más bajos de la historia.
En este sentido, para el presente año la asociación espera que los tipos sean "sensiblemente más elevados que los habidos en el período 2003-2005", que podría situar el euribor en el último trimestre en valores próximos al 3,3%.
En el caso de cumplirse este planteamiento, la AHS apunta que la carga financiera total para la deuda hipotecaria se vería incrementada en 2006 en un 8%.
En este sentido, las cuotas mensuales de los créditos suscritos en los últimos quince años pueden verse incrementadas entre 10 y 60 euros, dependiendo del importe inicial, del plazo de amortización y de la variación experimentada por el índice de referencia respecto a la última revisión efectuada.
"Con carácter general, el mayor incremento de cuota lo experimentarán los préstamos formalizados en los años 2004 y 2005, siendo progresivamente menos relevante para los formalizados en años anteriores", subrayan en su informe.
A su juicio, quedarán excluidos de este impacto, o al menos parcialmente protegidos, además de los préstamos a tipo fijo, aquellos a tipo variable que incorporen en su diseño algún mecanismo de defensa específico.
Para 2006 la AHS espera que se produzca un leve moderación y que al final del año el crecimiento del saldo hipotecario experimente un crecimiento en tasa interanual de en torno al 18%.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
D