MADRID

CRÉDITO Y CAUCIÓN OFRECERÁ A MÁS DE 3.000 EMPRESAS HERRAMIENTAS DE ACCESO A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

- Para protegerse de los impagos, cuyo valor creció un48,7% en enero con respecto a 2007

MADRID
SERVIMEDIA

Crédito y Caución ofrecerá a más de 3.000 empresas la posibilidad de acceder a la herramienta "on line" de acceso a la contratación pública.

Esta entidad es conocida, sobre todo, por ser la principal compañía de seguros de crédito en España, un servicio que protege a más de 28.000 empresas del riesgo de impago en sus ventas a crédito de bienes y servicios a otras empresas.

Su herramienta por Internet, "Public@ución", permite acceder a los datos de todas las licitaciones y adjudicaciones publicadas en más de 70 fuentes mediante búsquedas selectivas.

Las posibilidades de negocio que ofrecen las administraciones públicas se agrupan en cuatro grandes bloques: obras, suministros, servicios y consultoría.

Las grandes infraestructuras están prácticamente reservadas a grandes constructoras pero, según Crédito y Caución, cualquier empresa, sea cual sea su tamaño y actividad, puede encontrar en los contratos públicos un nicho de negocio rentable.

Para el director de Caución de Crédito y Caución, Juan Carlos Jadraque, "la obra pública apenas representa el 15% de los contratos, pero por cuantía supone casi el 25% del total. Sin embargo, los contratos de suministro, con una cuantía conjunta ligeramente inferior, representan uno de cada dos contratos".

"El acceso a estos contratos es más viable para una empresa y su estabilidad está asegurada: los hospitales se construyen una vez pero necesitan gasas cada día; las carreteras se construyen una vez pero hay que repintarlas cada año, etcétera", añadió Jadraque.

En el pasado mes de enero, el número de efectos de comercio devueltos por impago ascendió a 515.950, lo que supone un 3,9% más que en el mismo mes del año anterior, según datos del INE.

Por su parte, el importe de estos efectos impagados fue de 1.428 millones de euros, lo que supone un aumento del 48,7% respecto a enero de 2007.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
JRN