EL CREDIT PRIVADO SIGUE SIN LEVANTAR CABEZA: SOLO CRECE UN 2% EN LO QUE VA DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crédito a empresas y familias sigue sin recuperarse, pese a la continua bajada de tipos de interés, que ayer situó el Banco de España en el 9,5 por ciento. Desde enero a septiembre, sólo experimentó un crecimiento del 2,1 por ciento -en este último mes fue del 0,6 por ciento-, según informó hoy el banco emisor.
Además, si se considera junto al crédito interno la financiación obtenida a travésde la emisión de pagarés de empresa, la tasa de expansión conjunta es todavía menor, situándose en el 1,4 por ciento, ya que el saldo de pagarés en manos del público ha descendido en torno a 250.000 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año.
Por el contrario, el crédito interno a las administraciones públicas experimentó un crecimiento del 8,6 por ciento en septiembre, alcanzando la tasa acumulada de todo el año el 8,8 por ciento. Si se le añade la financiación interna por bonos y obligaiones y la exterior, esa tasa se eleva al 24 por ciento.
Por su parte, la liquidez de la economía no para de crecer. Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron en septiembre un 14,9 por ciento, lo que sitúa la tasa anual intermensual en el 7,7 por ciento.
Como ha explicado el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, este crecimiento es consecuencia de un traslado de los activos a medio y largo plazo, por activos a corto, debido a su menor riesgo.
Asimismo, Rojo explicóayer en el Congreso que el aumento de los ALP también se produce por el incremento del ahorro de las familias y la mejora de la financiación de las empresa.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
L