INMIGRACIÓN

CRÉDIT AGRICOLE: "LOS DOS MOTORES DEL CRECIMIENTO ESPAÑOL, LA CONSTRUCCIÓN Y EL CONSUMO, SE HUNDEN"

- Pronostica un crecimiento negativo de la economía española en 2009 por la crisis inmobiliaria

MADRID
SERVIMEDIA

El banco francés Crédit Agricole cree que la economía española está dando fuertes señales de debilidad, debido a que "los dos motores del crecimiento español, la construcción y el consumo, se hunden", lo que llevará a una caída del PIB en 2009.

En su último análisis de coyuntura, cerrado a mediados de este mes de noviembre y recogido por Servimedia, Crédit Agricole destaca que, en el tercer trimestre de 2008, el PIB español registró un descenso (del 0,2%) por primera vez en catorce años.

A su juicio, "la continuada degradación del sector inmobiliario está sin ninguna duda en el origen" de este mal resultado, que pone el colofón negativo a la desaceleración iniciada a mediados de 2007.

Crédit Agricole advierte de que la corrección inmobiliaria se está transmitiendo al conjunto de la economía, lo que se está traduciendo en "un deterioro rápido y profundo del mercado de trabajo".

A ello se une que "el consumo sufre también por el endurecimiento de las condiciones financieras y la degradación del poder de compra de los hogares. El clima de los negocios se enmarca en niveles recesivos".

En cuanto al futuro inmediato, Crédit Agricole apunta que el deterioro de la economía reflejado en la caída del PIB del tercer trimestre "parece llamado a continuar durante el cuarto trimestre".

Eso es así, de acuerdo con su análisis, porque "la ralentización de la inflación y el estímulo presupuestario atenuarán la recesión, pero no permitirán evitarla".

Las perspectivas son igualmente negativas para las cuatro mayores economías de la Eurozona, lo que llevará a un crecimiento nulo del PIB de los países del euro durante 2009, añade Crédit Agricole.

"La actividad se estancará en particular en los grandes países, Alemania, Francia e Italia. España exhibirá un crecimiento negativo, en razón de la profundización de la recesión inmobiliaria", concluye su análisis la entidad francesa.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
CAA