EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION ENTRAÑA MAS RIESGOS PARA EL PLANETA QUE LA AMENAZA NUCLEAR, SEGUN EL WORLDWATCH INSTITUTE

MADRID
SERVIMEDIA

La reducción que han experimentado los arsenales nucleares durante los últimos años y el paulatino crecimiento de la población mundial ha convertido a este último factor en la principal amenaza para la humanidad, según el estudiodel Worldwatch Institute de Washington titulado "Signos vitales".

El informe indica que el crecimiento de la producción mundial de alimentos ha disminuidos considerablemente durante los últimos años.

La producción per cápita de alimentos básicos y de productos de alimentación, como los cereales, que hasta la década de los 80 había aumentado, se ha estabilizado, e incluso ha empezado a disminuir.

La producción de cereales, indicador del bienestar en los países más pobres, aumentó casi un 3 po ciento desde 1950 hasta 1984, cuando alcanzó su nivel más elevado. Sin embargo, durante los siete años siguientes, la media del crecimiento anual fue inferior al 1 por ciento.

En ese periodo de tiempo el consumo mundial de cereales por persona se incrementó en más de un tercio. Pero al continuar el crecimiento de la población hasta alcanzar una media de casi el 2 por ciento durante los 7 años siguientes, el consumo per cápita ha disminuido en más del 8 por ciento.

Algo similiar ha ocurrido con ls cosechas de soja, el cultivo de proteinas más importante del mundo. El informe indica que entre 1950 y 1980 la producción creció anualmente en más del 5 por ciento, pero en el último decenio, las cosechas aumentaron sólo el 2 por ciento anual, manteniéndose al mismo ritmo de la población.

A medida que disminuyó el cremiento de la producción de cereales y soja, también se redujo la producción de carne, que en el periodo de tiempo comprendido entre los años 1950 y 1987 experimentó un aumento de un 80 or ciento, pero durante los cinco años siguientes disminuyó el 2 por ciento anual.

El Worldwatch Institute cree que también las capturas mundiales de pescado alcanzaron en 1989 el nivel máximo (cien millones de toneladas) que pueden soportar los oceanos.

MENOS ALIMENTOS

No obstante, también deja claro que la cantidad de cereales per cápita en el mundo era mucho mayor en 1984 que en 1990, por lo que concluye que la situación mundial en cuanto a alimentos mejoró desde 1970 a 1984, pero se ha ido eteriorando desde entonces.

El documento indica que el descenso de la producción de alimentos por persona en sociedades muy agrarias, puede traducirse rápidamente en que también descienda la renta.

"Si en esos países", concluye, "que tienen 850 millones de personas no se puede conseguir que el crecimiento de la población sea más lento, es probable que se deterioren aún más las condiciones de vida durante el próximo decenio".

Por el contrario, el Worldwatch Institute mantiene que la reducciónreciente de los arsenales nucleares es la tendencia más alentadora desde que se lanzó la primera bomba nuclear, hace casi medio siglo.

En 1991, los gobiernos disminuyeron el número de cabezas nucleares estratégicas de 23.700 a 19.200, un descenso del 19 por ciento. Además, a partir de 1989 comenzaron a descender los gastos militares mundiales.

El informe señala que la reducción del gasto militar podría liberar recursos para necesidades más apremiantes. Esta circunstancia, unida a un crecimiento ás lento de la población abriría mayores posibilidades para los países más desfavorecidos.

Según el Worldwatch Institute, el reto es enfrentarse de manera efectiva al crecimiento de la población, a la degradación medioambiental y a la pobreza que afecta a la mayor parte de la humanidad, "antes de que estas fuerzas nos lleven a la desintegración social".

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
GJA