EL CRECIMIENTO DE LA OCUPACION DE SUELO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA NO PODRA SUPERAR EL 30% HASTA 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad Valanciana va a reducir el ritmo de la ocupación de suelo en la región, fijando en el 30% la tasa máxima de crecimiento entre los años 2000 y 2010, informó el consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco.
Esta medida se contempla en el nuevo Reglamento de Gestión Territorial previsto en la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (LOTPP).
Por primera vez en España, un Gobierno autonómico pone un límite a la ocupación de suelo, lo que significa una "decidida apuesta por la sostenibilidad del territorio", a juicio de Blasco.
"De este modo se pone de manifiesto nuestro compromiso por hacer compatible la creación de riqueza con el uso racional y sostenible de los recursos escasos, como el suelo", explicó.
Según las estimaciones de la Consejería de Territorio y Vivienda, entre 2000 y 2005 la ocupación de suelo habría crecido en la Comunidad Valenciana entre el 10% y el 12%, lo que permitiría cumplir con el compromiso de que la ocupación de suelo no supere el 30% si se mantienen en las tasas actuales.
Además, el reglamento de Gestión Territorial establece que la consejería destinará el 0,7% de su presupuesto al Fondo de Equidad Territorial, con el objeto de financiar proyectos ambientales, paisajísticos y de carácter social en los municipios con menor crecimiento urbanístico.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2005
L