EL CRECIMIENTO DEL MERCADO PORCINO ESPAÑOL SE RALENTIZARA EN 2003, SEGUN ACOPORC

-El consumo cárnico español creció un 3,4% y el precio medio del porcino se situo en 1,012 euros

MADRID
SERVIMEDIA

El ritmo de crecimiento del mercado porcino en España se ralentizará en el 2003, con lo que se pasará de una tasa positiva del 6%, correspondiente al segundo semestre de 2002, a un 4% en los seis primeros meses de 2003, según estimaciones realizadas por la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), a las que tuvo acceso Servimedia.

Segn Ancoporc, el año pasado el número de cerdos producidos en la Unión Europea (UE) se incrementó en un 0,5% respecto al 2001, frente a las estimaciones iniciales que apuntaban a ascensos cercanos del 1,3%. Por otro lado el volumen de producción ascendió un 1%.

Asimismo, los datos señalan que en los seis primeros meses de 2002 , el consumo cárnico español creció un 3,4% mientras que el consumo fresco registró un aumento del 0,4%. En cuanto al precio medio del porcino se situó en 1,012 euros (168,38 peseas) el año pasado y "está en la frontera de lo que puede ser positivo o negativo", según los comerciantes.

Estos índices han sido extraídos de un informe de Ancoporc, en el que se realiza un balance del sector porcino en el 2002 y se destaca la alta duración de los problemas relativos a la sanidad y seguridad alimentaria.

PESTE PORCINA

El estudio destaca la "lenta evolución" del conflicto creado por la peste porcina en el sector y aplaude la decisión adoptada por el Comité Veterinario Permanent de la UE en enero del pasado año, por la que se propuso reducir la prohibición de exportar cerdos vivos, semen, óvulos y embriones a Girona y Barcelona, cuando antes afectaba a toda Cataluña.

Además, el informe incluye una crítica al Gobierno por dejar de subvencionar el coste de las harinas cárnicas, con lo que la industria repercutió el coste adicional de 3 euros en los ganaderos y comerciantes españoles.

Posteriormente, la Administración decidió introducir precios fijos para las harinas cárnias en función del peso de las mismas y solucionar así el problema, sin embargo todavía existen organizaciones empresariales que no están de acuerdo con esta medida por crear controversias en el sector.

Finalmente, el informe destaca la aprobación de las nuevas condiciones de protección de los cerdos en las explotaciones, a la que el Consejo de Ministros dió "luz verde" el 31 de octubre de 2002, incorporando a la normativa las directivas comunitarias sobre la protección del ganado porcino en la cría y ngorde.

A este respecto, Ancoporc "duda de la intención" de esta última medida, ya que la razón de este cambio normativo "puede estar" en su utilización como "moneda de cambio" para mermar la competitividad de los países perifericos respecto al resto de Europa, en lugar de proteger "de verdad" a los animales.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2003
L