EL CRECIMIENTO ECONOMICO DEPENDE DE UNA MAYOR INTEGRACION LABORAL FEMENINA, DICE MATILDE FERNANDEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La continuación del crecimiento económico y el mantenimiento de la cohesión social en los países de la OCDE "sólo logrará sus objetivos si las mujeres están en condiciones de desempeñar un papel más importante en la dirección de dicho cambio", afirmó hoy en Sevilla la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, en la inauguración del Foro Internacionl "Mujer, poder político y desarrollo".
En el acto de apertura, que tuvo lugar en el recinto de la Exposición Universal, estuvieron presentes también Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, y Emilio Cassinello, comisario general de la Expo. También participó, entre otras mujeres con cargos relevantes en diferentes gobiernos del mundo, la ex presidenta de Filipinas Corazón Aquino.
El foro analizará durante 4 días la evolución de la participación política de la mujer en el mundo, incluías las políticas de cooperación internacional.
Matilde Fernández se refirió al informe de la OCDE "Conducir el cambio estructural" en el que se dice que "un ajuste que incluya las transformaciones necesarias para la continuación del crecimiento económico y el mantenimiento de la cohesión social sólo logrará sus objetivos si las mujeres están en condiciones de desempeñar un papel más importante en la dirección de dicho cambio, en todos los países, los más ricos pero también los más pobres".
La minstra de Asuntos Sociales continuó citando a los expertos, que sostienen que "para mejorar la cooperación internacional, la ayuda al desarrollo, es imprescindible impulsar el diálogo que permita integrar las cuestiones relativas a la igualdad entre los sexos en el proceso de elaboración de las políticas a escala internacional".
"En ese diálogo estamos esta semana aquí y en ese diálogo debemos ser protagonistas las mujeres, tomar la iniciativa y no permitir que la cooperación al desarrollo entre países argine a las mujeres y a los programas que interesan o necesitan las mujeres", señaló Matilde Fernández.
Sobre el I Plan de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (PIOM), que concluyó en 1990 en nuestro país, la ministra afirmó que "ha contribuido a recuperar el tiempo perdido en políticas de igualdad de la mujer en España (el camino recorrido por la mujer europea en los 60 y 70)".
Y, en cuanto al II PIOM, va a hacer especial hincapié en la inserción laboral de las españolas, aunque tampoco descidará otros aspectos, como la lucha por los derechos civiles. "En el futuro inmediato cualquier aumento de la población activa comunitaria llevará aparejado un incremento de la presencia femenina debido al envejecimiento de la mano de obra de la CE y la disminución del número de jóvenes", indicó Matilde Fernández.
Ante ese previsible déficit de mano de obra, "las mujeres representan un vivero de competencias potenciales indispensable, por lo que mejorar su integración en el mercado de trabajo constitue un factor esencial de la cohesión económica y social", afirmó la ministra de Asuntos Sociales.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1992
A