MADRID

EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2007 SE REVISA UNA DÉCIMA A LA BAJA HASTA EL 3,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística ha revisado una décima a la baja el crecimiento de la economía española en 2007, hasta el 3,7%, mientras que mantiene invariable los datos de los tres años anteriores.

El crecimiento real del PIB en el año 2007 se ha revisado una décima a la baja, hasta el 3,7%, modificándose la aportación al crecimiento agregado de sus dos componentes principales.

Así, la Demanda Nacional ha reducido su contribución al crecimiento del PIB (de 4,57 a 4,42 puntos) y la Demanda Externa ha incrementado ligeramente su aportación negativa (de -0,74 a -0,76 puntos).

La menor aportación de la Demanda Nacional ha tenido su origen en la revisión a la baja del crecimiento, tanto de la formación bruta de capital fijo, como del gasto en consumo final de las Administraciones Públicas, explicaron desde el INE.

Así, la demanda de inversión se ha revisado seis décimas a la baja (del 5,9% al 5,3%), siendo más intensa en los bienes de equipo que en la construcción y en los otros productos.

De la misma forma, la actualización de las Cuentas de las Administraciones Públicas ha determinado un menor gasto en consumo final de estas administraciones en el año 2007 (del 5,1% al 4,9%).

Por su parte, el crecimiento del gasto en consumo final de los hogares ha aumentado en tres décimas (del 3,1% al 3,4%), de forma coherente con las estimaciones preliminares de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2007.

La estructura de la Demanda Externa se ha visto modificada por la inclusión en el proceso de actualización de los datos definitivos del comercio exterior de bienes de 2006 y de las nuevas estimaciones de la Balanza de Pagos de 2006 y 2007.

De este modo, las estimaciones de crecimiento real de 2007 se han revisado a la baja en cuatro décimas para las exportaciones (del 5,3% al 4,9%) y en la misma cuantía para las importaciones (del 6,6% al 6,2%).

En términos nominales, el crecimiento del PIB de 2007 se ha estimado en el 7%, alcanzando el nivel de 1.050.595 millones de euros.

Como consecuencia de la actualización del Producto Interior Bruto real y nominal en el año 2007, el crecimiento del deflactor implícito del PIB aumenta una décima respecto al inicialmente estimado en febrero (del 3,1% al 3,2%).

Finalmente, del análisis de las cuentas revisadas del sector Resto del Mundo para el año 2007 se obtiene, por un lado, que la Renta Nacional Bruta de España asciende a 1.025.079 millones de euros en dicho año y, por otro, que la economía española presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 101.412 millones de euros, lo que supone el 9,7% del PIB de 2007.

El INE explica que las revisiones realizadas han tenido su origen, por un lado, en la incorporación de fuentes estadísticas de índole estructural para años en los que no se disponía de tal información (Encuesta Industrial Anual de Empresas, Encuesta Anual de Servicios, Encuesta de Presupuestos Familiares, Encuesta de la Estructura de la Construcción, Cuentas de la Agricultura, etc).

Además, también ha influido la incorporación de datos definitivos en aquellas operaciones que se habían estimado anteriormente con datos provisionales o de avance como datos de Comercio Exterior de Bienes, Balanza de Pagos.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2008
I