EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA SE ACELERA AL 3,5% Y PERMITE CREAR 567.000 EMPLEOS
- Se reduce la aportación negativa del sector exterior y se modera la demanda interna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española aceleró su crecimiento interanual una décima en el tercer trimestre del año y se situó en el 3,5%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan un avance intertrimestral de la economía del 0,8%.
Continúa así el proceso suave de aceleración de la economía, que ha pasado de crecer al 3,1% en el tercer trimestre de 2004 a hacerlo al 3,5% en el de este año.
La demanda nacional modera una décima su aportación al crecimiento agregado (5,2 puntos), consecuencia de la contención tanto de la demanda de consumo como de la inversión.
El gasto en consumo final de los hogares presenta un crecimiento interanual del 4,4%, desacelerando dos décimas su ritmo de avance. Atendiendo a su composición, se aprecia un menor dinamismo, especialmente, del gasto en servicios y en bienes duraderos, si bien dentro de estos últimos algunas funciones de gasto continúan mostrando una gran intensidad, como por ejemplo la adquisición de motocicletas.
Por su parte, el consumo colectivo de las Administraciones Públicas registra un crecimiento del 4,6%, frente al 4,3% del trimestre anterior, resultado del impulso registrado por las compras corrientes de bienes y servicios.
La formación bruta de capital fijo muestra un crecimiento desacelerado (7,4% frente a 7,6% en el periodo anterior) como resultado del menor impulso que registra su componente de bienes de equipo (8,8%). Por el contrario, tanto la inversión en construcción (6,3%) como en otros productos (9,0%) mantiene sus perfiles acelerados, aunque los últimos datos muestran ritmos de avance más atemperados.
SECTOR EXTERIOR
Las exportaciones han acelerado dos décimas su crecimiento (1,3%) y las importaciones han perdido impulso (7,7%), condicionadas por el tono más moderado de la demanda nacional. La concurrencia de ambas evoluciones ha determinado que la aportación global del sector exterior al crecimiento sea menos negativa que en el trimestre anterior, de 1,7 puntos, frente a 1,9 puntos de hace un año.
Atendiendo al componente de bienes, presentan una clara moderación de sus ritmos de avance, más intenso en el caso de las importaciones (del 9,4% al 7,1%) que en el de las exportaciones (del 1,7% al 0,5%).
Cabe destacar en este trimestre la mejora experimentada por la actividad turística, que presenta un crecimiento real nulo después de dos períodos consecutivos de crecimiento negativo, señala el INE.
Desde la óptica de la oferta, destaca la aceleración de las ramas de la construcción (6%), agrarias y pesqueras (0,7%) e industriales (1,3%). Por su parte, los servicios estabilizan su crecimiento (3,8%).
567.000 EMPLEOS
El empleo de la economía crece a un ritmo del 3,2%, lo que supone una creación neta de 567.000 puestos de trabajo a tiempo completo.
Se mantiene el dinamismo de la creación de empleo en la construcción, con avances del 8,8%, y se desacelera levemente en los servicios, del 3,1% al 3%. Las ramas agraria e industrial presentan una aceleración de la creación de puestos de trabajo, que las lleva al 0,5%, desde el 0,1% y el 0,3%, en cada caso.
El incremento de la productividad aparente del factor trabajo se sitúa en el entorno del 0,3%, una décima más que en el trimestre anterior.
La retribución de los asalariados muestra un crecimiento del 6,4%, lo que da lugar a un crecimiento del coste laboral por unidad de producto del 2,4%, igual que en el periodo anterior, y notablemente más bajo que el crecimiento del deflactor de la economía, que es del 4,4%, una décima superior al trimestre precedente.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
E