RSC

EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA CHINA DE PETRÓLEO DUPLICA EL DE LA OCDE

- Los países en vías de desarrollo explicarán más del 70% del crecimiento de la demanda de petróleo hasta 2030

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento de la demanda china de petróleo entre 2000 y 2006 duplica el de los países de la OCDE, según el último informe sobre la coyuntura económica publicado por Caixa Catalunya.

Este estudio explica que las crecientes necesidades energéticas de los países emergentes han contribuido a acelerar el crecimiento de la demanda global de petróleo.

Frente al crecimiento promedio del 1,2% anual de la década de los 90, el consumo de petróleo mundial aumentó un 1,6% por año en el período 2000-2006.

La contribución reciente de China a este crecimiento resulta extraordinaria, y explica por sí sola un 36% del avance registrado en la década presente (2000-2006).

En estos años, el crecimiento de la demanda china de petróleo ha ascendido a 2,7 millones de barriles por día, duplicando prácticamente el aumento de 1,4 millones en los países de la OCDE.

El aumento del nivel de renta en los países en vías de desarrollo continuará impulsando su demanda, de forma que en 2030 su consumo podría superar al de los países desarrollados.

Según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los países en vías de desarrollo pasarán de absorber en 2006 un 35,7% del consumo mundial a representar, en 2030, un 47,7%. Esta progresión es inversa a la de los países OCDE, que reducirán su participación en la demanda global desde un 58,7% hasta un 47,3% en el mismo período.

El crecimiento que se estima para el consumo mundial de crudo en el horizonte hasta 2030 (31,6 millones de barriles día, según la AIE) se deberá, en más del 70%, a los países en vías de desarrollo.

Con estas perspectivas de demanda, la escasa capacidad excedente que existe en la actualidad en el mercado de petróleo, cifrada en torno a los tres millones de barriles por día, exige inversiones para aumentar la capacidad de producción.

El escenario central de la AIE estima en 37,5 millones de barriles diarios el crecimiento de la capacidad entre 2006 y 2015, aumento que tendrá lugar principalmente en la OPEP, Rusia y la región del Caspio. La OPEP será responsable del 80% del crecimiento de la producción de petróleo en el horizonte de 2030, gracias a su mayor dotación de recursos y unos costes de exploración, desarrollo y producción más reducidos.

Como resultado, la estructura de la oferta mundial en 2030 estará dominada por la OPEP, cuya cuota de mercado avanzará según la AIE desde el 42% en 2006 hasta el 52% en 2030.

Bajo este escenario, un retraso o incumplimiento de las inversiones necesarias para aumentar la capacidad de producción actual podría dar lugar a un fuerte aumento de los precios del petróleo.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
S