CRECEN UN 20% LAS IMPOSICIONES DE RENTA FIJA EN LAS CAJAS DE AHORRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las imposiciones a plazo fijo gestionadas por las Cajas de Ahorros crecieron en el mes e agosto pasado un 20% respecto a agosto de 2000 y acumulan un aumentó del 11% desde enero, según informaron a Servimedia fuentes de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
La crisis bursátil internacional que ha llevado a los mercados españoles a atravesar por los peores momentos de los últimos años, añadida a la situación de "incertidumbre" generada entre los españoles por el caso Gescartera son las causas a las que los expertos de la Ceca achacan esta progresión favorable de la renta ija.
"La mayor parte del movimiento se corresponde con inversores que huyen de las bolsas", insistieron, si bien asuntos como el de Gescartera "asustan" a los inversores más tradicionales, que conducen su dinero a modelos de ahorro "más seguros".
Por su parte, fuentes de la Asociación Española de Banca (AEB) confirmaron esta misma "sensación" de repunte "importante" de las contrataciones de renta fija en los bancos, si bien todavía no pudieron facilitar las cifras cerradas referidas al mes de agoto.
TRADICIONAL
En lo que respecta a las cajas de ahorros, los recursos ajenos que manejan crecieron un 16% en agosto hasta alcanzar los 55,3 billones de pesetas, de los que el 90% (unos 49,3 billones) pertenecen al sector privado, es decir, a los ciudadanos.
Así, mientras en el mes de agosto los productos "a la vista", que engloban cuentas corrientes y de ahorro, experimentaron un crecimiento en recursos manejados el 6,2% respecto al año pasado, los recursos al vencimiento (imposiciones a plaz fijo y cesión temporal de activos) lo hicieron a un ritmo del 17,4%.
De hecho, la mayor parte de los recursos al vencimiento, que representan 30,7 billones de pesetas, se identifican con la "tradicional" renta fija que, en plazo de contratación habitual de 1 a 3 años, creció un 20% el pasado mes de agosto y acumula un aumento del 11% en lo que va de año.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2001
C