CRECE EL NUMERO DE HOGARES CON DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES
- El 55% de las familias tiene dificultades y sólo el 36% puede ahorrar
- El gasto familiar ha aumentado un 2,9% en los últimos doce meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55% de los hogares españoles manifiesta tener algún grado de dificultad económica para llegar a in de mes, lo que supone 3,3 puntos más que hace un año, según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares correspondiente al primer trimestre del año, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los españoles que menos problemas tienen para llegar a fin de meses son los de Navarra, La Rioja, Castilla y León y País Vasco, mientras quienes tienen más dificultades son los andaluces, los murcianos y los canarios.
Debido al aumento de los problemas para llegar a fin de mes, ambién se ha reducido el número de hogares que puede dedicar dinero al ahorro, que cae al 36%, 1,2 puntos menos que el año anterior.
Los que más ahorran son los riojanos, los vascos y los asturianos, mientras que quienes menos ahorradores cuentan entre su población son ceutíes, melillenses, canarios y madrileños.
Además, sólo un 11,7% de las familias españolas considera que estamos en un buen momento para realizar compras importantes (excluyendo la vivienda), lo que supone un caída de 1,8 puntos esde el primer trimestre de 2002.
MAS GASTO
De acuerdo con los resultados de la encuesta correspondiente al primer trimestre del año, en los últimos doce meses los hogares españoles han incrementado un 2,9% de media su gasto,
Por destino del dinero, se ha incrementado un 5,82% lo destinado a alimentación, bebidas y tabaco consumidos en el hogar, mientras que el resto de gastos ha crecido un 2,2% en el último año.
Con todo, el gasto medio por hogar se situó en marzo de 2003 en 5.298,62 euro, de los que un 20,61% se destinan a alimentación y el resto a bienes y servicios.
El gasto medio por persona en el hogar ascendió a 1.796,48 euros, siendo Navarra y País Vasco las regiones con mayor nivel de gasto, mientras que los ciudadanos de Castilla-La Mancha y Extremadura son quienes menos gastan.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2003
J