CRECE EL DISTANCIAMIENTO ENTRE CIUDADANOS Y POLITICOS, SEGUN EXPERTOS EN SOCIOLOGIA Y CIENCIAS POLITICAS
- El terorismo impide que en España exista "una democracia de calidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos en Sociología y Ciencias Políticas que intervienen en el curso "Modernización y cambio social en la España contemporánea", que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, coincidieron hoy en señalar que en España está creciendo el distanciamiento entre la ciudadanía y los partidos políticos, debido en gran parte a "una ausencia de cultura política".
Est "déficit de ciudadanía", como lo denominaron, se ve afectado además por la cultura de confrontación que domina la vida política, con elementos de disensión permanente entre el centro y la periferia y entre los propios partidos políticos.
Según Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, los medios de comunicación reproducen ese esquema de enfrentamiento y evidencian una falta de debate político público.
Vallespín declaró que, además, "no hay una cultra de asunción de responsabilidades políticas" entre los dirigentes políticos españoles, pero tampoco hay una exigencia de las mismas por parte de los ciudadanos, que permiten prácticas impensables en otras democracias.
En este sentido, señaló que casos como los de la Asamblea de Madrid y Marbella son muestra de la "degradación" a la que se llega en algunos casos, aunque agregó que pueden tener consecuencias positivas, como una mayor concienciación de los ciudadanos para demandar más control en el ámbto local.
TERRORISMO
Por otro lado, Vallespín manifestó que, pese a que España "está en la primera división de las democracias", lo que impide que nuestro país termine siendo una auténtica democracia es, por un lado, el problema de los nacionalismos periféricos, y, por otro y muy especialmente, el "problema vasco". "Un país democrático donde todavía subsiste el terrorismo no puede ser nunca una democracia de calidad", dijo.
Explicó que esto es así por la amenaza que el terrorismo supone para la libertades y los derechos de las personas que se ven directamente amenazadas y por la propia reacción del Estado para tratar de combatir la lacra del terrorismo.
Asimismo, el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid aseguró que el debate sobre la organización territoral del Estado será el centro de la campaña electoral de los comicios generales de 2004.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2003
I