CRECE EL DESCONTENTO CON LOS EEUU EN EL MUNDO, SEGUN UN SONDEO INTERNACIONAL RESPALDADO POR MADELEINE ALBRIGHT

MADRID
SERVIMEDIA

Pese a la ola de solidaridad con los Estados Unidos suscitada inicialmente por los ataques terroristas contra las Torres Gemelas y el Pentágono, el mundo es ahora menos proamericano que antes del 11 de septiembre.

Este es el resultado de un sondeo internacional realizado entre 38.000 personas por "The Pew Research Center", u instituto radicado en Washington, en el marco de un proyecto que tiene como presidenta de su Consejo Asesor a Madeleine Albright, la que fuera secretaria de Estado de EE.UU. en la Administración de Bill Clinton.

Los autores del sondeo, cerrado el pasado mes de diciembre, reconocen abiertamente que, "a pesar de un brote inicial de simpatía por América tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, el descontento con los Estados Unidos ha afectado a toda clase de naciones: los que hace tiempo que sn aliados en la OTAN, los países en vías de desarrollo, Europa del Este y, de modo especialmente dramático, los países musulmanes".

En concreto, el sondeo ha detectado que, aunque 35 de las 42 naciones estudiadas (entre las que no figura España) tienen una opinión favorable de EE.UU., el nivel de aceptación ha bajado en 19 de los 27 países para los que se dispone de encuestas tanto para 2000 como para 2002.

Sólo piensan mejor de Estados Unidos ahora que antes del 11-S en países como Rusia, Ucrani, Uzbekistán o Guatemala, y también, pero con una mejoría muy leve, en Francia y Canadá. En Francia tienen ahora una imagen positiva de EE.UU. un 63% de personas y en Canadá un 73%, un 1% más en ambos casos que hace dos años.

Por contra, la imagen de EE.UU. ha empeorado sustancialmente en Alemania (del 78% al 61%), en Gran Bretaña (del 83% al 75%), en Italia (del 76% al 70%) y en la República Checa (del 74% al 60%). También ha bajado en Japón (del 77% al 72%) y Corea del Sur (del 58% al 53%), pero el eterioro de la imagen norteamericana resulta especialmente acusado en los grandes países de mayoría musulmana, como Pakistán (del 23% al 10%), Turquía (del 52% al 30%) e Indonesia (del 75% al 61%).

CONTRA LA GUERRA

Por otra parte, el informe señala que "aplastantes mayorías" se oponen en Francia, Alemania y Rusia al uso de la fuerza militar contra Sadam Husein. Están en contra el 64% de los franceses, el 71% de los alemanes y el 79% de los rusos. En Gran Bretaña hay empate, con un 47% a favor y el msmo porcentaje en contra, y sólo en Estados Unidos hay una clara mayoría favorable al ataque (62%, frente al 26% contrario a la agresión).

"Aunque los europeos ven a Sadam como una amenaza, también sospechan de las intenciones de Estados Unidos en Irak. Grandes porcentajes de los encuestados en estos países piensan que el deseo de controlar el petroleo iraquí es la principal razón de Washington para plantearse la guerra", señala el comentario a los resultados del sondeo.

En términos más generales la encuesta pone de manifiesto que "la influencia global de Estados Unidos es simultáneamente aplaudida y rechazada por el público mundial. América es casi universalmente admirada por sus logros tecnológicos y la gente de la mayoría del mundo asegura que disfruta de las películas, la música y los programas de televisión norteamericanos. Sin embargo, en general, la extensión de las ideas y costumbres estadounidenses son vistas con disgusto en casi todos los países".

"Este sentimiento", señala el infore, "es mayoritario en naciones amigas como Canadá (54%) y Gran Bretaña (50%), pero incluso más en países en los que Norteamérica suscita un amplio rechazo, como Argentina (73%) y Pakistán (81%)".

Los autores de este sondeo internacional también pidieron a los encuestados que señalasen cuál es, a su juicio, el problema más importante de su país. La delincuencia quedó en primer lugar en 19 países, el sida y otras enfermedades infecciosas en 13 y la corrupción política en 11.

En el prólogo que encabza la presentación del estudio, Madeleine Albright subraya que este sondeo "es la más amplia y profunda encuesta de opinión de su clase, y está diseñada para proporcionar al público, la prensa y los políticos la información oportuna y vital que necesitan tanto para su trabajo como para el ejercicio de la ciudadanía".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2003
M