CRECE UN 63% EL NUMERO DE ESPECTADORES DE TEATRO EN MADRID Y UN 13% EN BARCELONA DURANTE LA TEMPORADA 97-98
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de espectadores de las salas de teatro de Madrid y Barcelona aumenó un 63,01% y un 13,61%, respectivamente, en la temporada 97-98, según datos facilitados hoy por el Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
En Madrid, donde se registró un incremento 610.134 espectadores respecto a la temporada pasada, se representaron 8.604 funciones en los 34 teatros abiertos, y a lss que asistieron más de 2 millones de personas, con un porcentaje de ocupación que alcanzó el 41,23.
En Barcelona, donde se superó en 196.39 personas las cifra de espectadores de la temporada 96-97, hubo 8.430 funciones que se representaron en 55 salas de teatro, y a las que fueron 1.639.596 personas, con un 41,05% de ocupación.
En cuanto al dinero recogido en las salas de teatro, Madrid incrementó su recaudación en más de 2.300 millones de pesetas, mientras que Barcelona la superó en 471 millones.
Los datos fueron presentados hoy en una rueda de prensa a la que asistieron, entre otros, el secretario de Estado de Cultura, Miguel Ange Cortés, y la directora del Centro de Documentación Teatral del INAEM, Cristina Santolaria.
Cortés destacó la tendencia "al alza" del sector teatral en Madrid y en Barcelona, a la que calificó de "buenísima noticia". "La mejora de la economía teatral facilita la recuperación de las funciones escénicas", subrayó.
A su juicio, la bonanza económica general, el aumento de la calidad de los espectáculos, la variedad de géneros y formatos ofrecidos y una política teatral acertada del INAEM son las causs que "han sido decisivas para atraer al público a los teatros".
Otros factores, según Cortés, que favorecen el buen momento de las salas de teatros de Madrid y Barcelona son la incorporación "paulatina, pero constante" del patrocinio privado y la progresiva informatización de las taquillas, ya que "la venta telefónica de entradas facilitan enormemente la asistencia al teatro", apuntó.
Asimismo, anunció que en breve se firmará un nuevo convenio con RTVE para incrementar y potenciar la presencia dl teatro en televisión, "no sólo mediante la información, sino también con la emisión de espectáculos dramáticos".
Además, elogió la labor desarrollada por el Centro de Documentación Teatral y añadió que contar con una información teatral cada vez más detallada es uno de los retos planteados desde el Ministerio de Educación y Cultura.
Por su parte, Cristina Santolaria avanzó los nuevos proyectos que realizará su organización, que "retomarán la línea que inició Moisés Pérez Cotedillo en año 1985".Entre sus previsiones está la publicación del libro "Los teatros de Madrid 1994-1998", un anuario y 2 revistas.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1998
M